Prepara tu ronda para 2025: 5 consejos clave

Publicado:

4/2/25

Prepara tu ronda para 2025: 5 consejos clave

El escenario de levantamiento en Venture Capital ha sido más desafiante de lo que esperábamos en los últimos años. Como fondo que invierte en startups, hemos observado que no basta con tener buena tracción y una tecnología innovadora, es importante saber pitchar y estar bien preparado para aumentar las probabilidades de cerrar exitosamente una ronda.

El panorama de levantamiento de capital en 2025

En 2024, Latinoamérica consolidó su posición como un mercado clave para el Venture Capital, pese a un entorno global cauteloso y una marca baja de liquidez. Según el informe anual de TTR Data, el mercado en México creció un 59.38% en el valor total de transacciones respecto a 2023, con fintech e inteligencia artificial como los sectores más atractivos para los inversionistas.

En 2025, el panorama será desafiante pero prometedor, con signos de crecimiento pese a una liquidez limitada por tasas de interés aún elevadas. En un mercado competitivo y mesurado, los inversionistas priorizarán startups lidereadas por un equipo con gran talento, modelos de negocio innovadores, con alto potencial de crecimiento, respaldados por tracción, datos confiables y estrategias efectivas de comercialización y fundraising.

G2 Consultores te da 5 consejos clave para preparar tu levantamiento de capital en 2025:

1.    Prepara un pitch deck efectivo: Un pitch deck bien estructurado y con una narrativa convincente es tu carta de presentación. Demuestra la experiencia y capacidades del equipo fundador; enfatiza el impacto de la problemática que estás atendiendo (si lo dimensionas en números mucho mejor); destaca porqué tu solución es una propuesta de valor única; identifica un tamaño del mercado relevante; define un modelo de negocio claro y escalable; muestra la tracción que has logrado con sus respectivos unit economics; deja claras tus proyecciones y la estrategia go to market para alcanzar dichos objetivos; no olvides incluir un análisis detallado de la competencia que resalte tus ventajas competitivas. Finalmente, presenta un plan de fondeo sólido en el que especifiques el tamaño de la ronda, destino de los recursos, valuación, porcentaje comprometido de la ronda y si cuentas con inversionistas relevantes.

Adapta tu presentación según el perfil del inversionista y el tiempo disponible, utilizando versiones más sintetizadas o detalladas según sea necesario.

 

2.    Un buen modelo financiero es clave: Contar con información financiera actualizada y bien estructurada es indispensable para ganar la confianza de los inversionistas, y minimizar los riesgos. Asegúrate de detallar la transaccionalidad de las ventas históricas por tipo de cliente, servicio y KPIs relevantes de tu industria; incluye estados financieros actualizados y proyectados (balance general, estado de resultados y flujo de efectivo), presenta proyecciones financieras realistas pero ambiciosas; justifica tu valuación con un plan de escalamiento sustentado en metodologías de VC. Muestra con cifras cómo el capital impulsará el crecimiento de tu startup.

 

3.    Ten listo un data room: Compartir un data room organizado agiliza el proceso de due diligence y refuerza la confianza en los inversionistas.

 

4.    Identifica fondos cuya tesis de inversión hagan fit con tu proyecto, industria, y etapa: Conecta con tantos fondos como sea posible y conócelos, realiza un due diligence propio para asegurarte de contactar a los inversionistas que mejor se ajusten a tus necesidades. El valor del “Smart Money” en sus consejos y conexiones puede ser tan importante como el capital mismo.

 

5.    Aprende de cada pitch: Es común recibir varios "no" antes del primer "sí". Levantar capital es una tarea de tiempo completo que debes equilibrar con la operación diaria de la empresa, y requiere paciencia. Mantente flexible y receptivo a la retroalimentación, los inversionistas valorarán tu capacidad de respuesta.

 

¡Con la preparación adecuada, podrás incrementar tus probabilidades de levantar capital en 2025 y llevar tu startup al siguiente nivel! Si necesitas apoyo para alcanzar tus objetivos, en G2 contamos con más de 16 años de experiencia respaldando a más de 250 startups a través de consultoría, con el respaldo de un fondo VC que ha invertido en más de 70 compañías en dos vehículos de inversión. ¡Contáctanos!