Category Archive Planeación Estratégica

Estructura de los acuerdos en Fusiones y Adquisiciones (M&A)

Estructura de los acuerdos en Fusiones y Adquisiciones (M&A)

Cuando una compañía llega a un punto en su evolución donde puede considerar hacer adquisiciones o ser adquirida, puede ser considerado como un gran hito y un momento para cumplir con los compromisos de retorno de inversión para los inversionistas tempranos. Sin embargo, navegar este proceso no es tarea sencilla para los emprendedores.

El término M&A significa “Fusiones y adquisiciones” y se utiliza para describir transacciones donde una empresa (comprador) adquiere toda o parte de otra empresa (el objetivo). Debajo de este paraguas, también se escuchan términos como buyouts, acqui-hire, reestructuración, entre otros.

El primer paso para entender el mundo de fusiones y adquisiciones es conocer los tipos de estructura que se puede adoptar para cada deal. Existen tres estructuras comunes: venta de acciones, venta de activos o fusión. El tipo de estructura tendrá un impacto en los niveles de rigor del proceso de due dilligence y los tipos de acuerdos, tanto de accionistas como de terceros que serán necesarios.

Tipos de estructuras para transacciones de M&A

Venta de acciones

Una venta de acciones ocurre cuando los accionistas de la empresa objetivo venden sus acciones al comprador, de modo que la empresa objetivo se convierte en una subsidiaria totalmente propiedad del comprador.

Venta de activos

Una venta de activos ocurre cuando la empresa objetivo vende todos o sustancialmente todos sus activos del balance general al comprador, y luego, típicamente, la empresa se disuelve y paga los ingresos de la venta a los accionistas en el proceso de liquidación de la empresa. En algunos casos, las ventas parciales de activos también pueden implicar la adquisición de talento específico (a través de nuevas ofertas de empleo con el comprador) y la propiedad intelectual asociada. Cualquier parte de la empresa objetivo que no haya sido vendida continuaría existiendo y operando sin el talento adquirido y la propiedad intelectual asociada.

Fusión

Una fusión ocurre cuando dos empresas se fusionan para formar una sola empresa. La estructura de fusión más común es una fusión triangular inversa, donde el comprador forma una nueva subsidiaria que se fusiona con la empresa objetivo, lo que resulta en que la empresa objetivo se convierta en una subsidiaria del comprador.

Las transacciones de M&A pueden ser complejas, largas, e involucran muchas partes, por lo que contar con la asesoría necesaria en temas estratégicos, legales, financieros y fiscales se vuelve indispensable para navegarlas exitosamente.

En G2 Consultores, podemos asesorar durante todo el proceso en la parte estratégica y financiera, acércate con nosotros.

Expansión internacional: ¿Qué necesita tu estrategia de Go To Market para ser exitosa?

Expansión internacional: ¿Qué necesita tu estrategia de Go To Market para ser exitosa?

Una de las decisiones naturales que se cruzan en el camino de las startups es la de expandir la operación a un mercado internacional. A pesar de que esto se puede dar de forma natural al momento de llegar a un determinado nivel de crecimiento, para muchas startups la expansión es más bien un medio para lograr:

  • Aumentar sus fuentes de revenue.
  • Incrementar participación de mercado.
  • Diversificar sus riesgos.
  • Expandir la base de clientes.

Llegar a un mercado nuevo tiene varias implicaciones para las startups, principalmente en términos de recursos, por lo que una de las mejores maneras de mitigar el riesgo de llegar a un mercado internacional es desarrollar una estrategia de Go To Market (GTM). Esto consiste en crear el plan a través del cual la empresa definirá cuáles son sus segmentos de clientes en el nuevo mercado y cómo llegará a ellos en términos comerciales y de distribución.

Generar una estrategia de GTM exitosa para un mercado internacional requiere del análisis y comprensión de múltiples variables relacionadas con el mercado al que nos queremos dirigir. Por esta razón, en G2, consultora especializada en startups, consideramos los siguientes puntos como los más importantes para desarrollar una buena estrategia de GTM.

  • Conocer y comprender al mercado: Al desarrollar tu startup, lo más común es que desarrolles la idea pensando en la situación y en las necesidades del mercado local. Por eso, al llevar tu oferta a un mercado internacional, un paso esencial es conocer el tamaño del mercado potencial y las tendencias actuales.

Por ejemplo, para una Fintech dedicada a soluciones de pago puede haber desarrollado su producto pensando en el número de personas que tienen acceso a una cuenta bancaria en su país, validando la existencia de una demanda relevante y, por lo tanto, una oportunidad. Sin embargo, al explorar un mercado distinto, donde el número de personas con una cuenta bancaria es menor y no muestra una tendencia de crecimiento, la oportunidad de mercado no es sustancial. Implicando que deberá poner sus ojos en un mercado que cuente con las condiciones apropiadas para llevar su solución.

  • Conocer las condiciones regulatorias: Las regulaciones empresariales, aunque similares, tienden a variar dependiendo de cada país. Por lo que algo imprescindible es conocer cuáles son los requisitos y las mejores estrategias legales y fiscales para establecer la operación de la empresa en tu país objetivo. Por otra parte, también existen regulaciones relacionadas a la actividad de la empresa, por lo que revisar los términos de comercio internacional, regulaciones bancarias, inmobiliarias, o la que esté relacionada a tu actividad será indispensable.

Siguiendo con el ejemplo anterior, esta Fintech debió haber desarrollado su solución para cumplir con las regulaciones de su gobierno local. Sin embargo, es posible que al explorar un mercado distinto, haya notado que las regulaciones de tecnología les impiden traer el producto tal como existe. Esto implica que el producto o los procesos deben adaptarse para cumplir estos requerimientos.

  • Conocer tu ecosistema: Relativamente relacionado con el conocimiento del mercado, contar con insights sobre el ecosistema que hay en tu giro de negocio te ayudará a identificar a tus competidores y aliados potenciales. Esta información te dará una perspectiva de cómo las soluciones que existen actualmente en tu mercado objetivo están atacando las necesidades de sus clientes, cuál es su posicionamiento y cómo puede tu startup desarrollar una ventaja competitiva sobre ellos. También, al conocer cómo funciona la cadena de valor de tu producto o servicio, podrás encontrar quiénes podrían ser aliados valiosos para consolidar tu producto y distribuirlo de mejor manera en este nuevo mercado.

En nuestro ejemplo, la Fintech pudo haberse percatado que todos los jugadores relevantes en el ecosistema del mercado local ofrecen un servicio que, aunque podrían desarrollarlo internamente, deciden hacerlo a través de un par de proveedores, ya que cumplen con todos los estándares de la industria. De esta forma, la empresa conocería cuáles son las características y niveles de calidad estándar en el mercado meta, así como quiénes son los aliados clave para conseguirlo.

  • Desarrollar una ventaja competitiva para el mercado meta: A través del conocimiento del mercado, el entorno regulatorio y el ecosistema empresarial, la estrategia de GTM se consolida a través de crear un plan que ayude a la empresa a traer un producto o servicio competitivo y diferenciado. Durante este proceso, podría ser importante obtener feedback por parte de clientes potenciales, lo cual te ayudará a validar que los elementos del producto son viables en tu mercado meta.

En el caso de nuestro ejemplo, la Fintech puede haberse dado cuenta que el producto de sus competidores más cercanos no atiende a una necesidad crucial de los clientes, por lo que integra esta característica a su producto y busca un posicionamiento diferenciado basado en dicha característica.

El resultado final debería de ser un plan de negocios en el que tengas la claridad de:

  • Segmentos de clientes
  • Elementos de posicionamiento
  • Estrategia de producto y precio
  • Estrategia de distribución y ventas

Como recomendación adicional, es importante recalcar que el desarrollo de la estrategia de GTM requiere de contar con la información más reciente y precisa del mercado meta, por lo que acercarte con expertos podría ser de mucho valor para mitigar los riesgos y diseñar el plan de la forma más estructurada posible. Así que, si estás pensando en expandir tu startup a otro país, ¡contáctanos!, en G2 somos especialistas en el desarrollo de estrategias para startups.

Cómo desarrollar tu estrategia de pivoteo.

Hace unas semanas hablamos de por qué el pivoteo es una parte esencial en la estrategia de las startups y cuáles son los mejores momentos para implementarla. Así que hoy hablaremos de cuáles son los pasos en una estrategia de pivoteo y las mejores prácticas para maximizar su impacto.

Los 7 pasos para llevar a cabo una estrategia de pivoteo.

Implementar una estrategia de pivoteo puede involucrar una o varias áreas estratégicas del negocio, por lo que seguir los siguientes pasos te ayudará a mantener una estrategia objetiva y limitar sus alcances a las áreas que necesitan cambio:

  1. Análisis de la información: Una vez que se identifican síntomas de mal desempeño en el negocio, es importante tener a la mano información interna actualizada sobre los KPIs (indicadores claves de desempeño, por sus siglas en inglés) de cada área del negocio, así como insights del mercado, los clientes y la competencia. Esta información puede adquirirse a través de:
    1. Seguimiento puntual de los KPIs de la empresa en todas sus áreas.
    2. Investigaciones de las tendencias de mercado y la entrada de nuevos productos.
    3. Encuestas a clientes que cubran sus necesidades y su satisfacción actual.
    4. Benchmark de la oferta, posicionamiento y propuesta de valor de la competencia.
  2. Diagnóstico: Es necesario encontrar compatibilidad entre los KPIs y la oferta de la empresa contra el desempeño de los competidores y las necesidades actuales de los clientes. Esto permitirá identificar cuáles son los puntos de la empresa que tienen un buen desempeño y cuáles tienen áreas de oportunidad. Por ejemplo, un competidor puede haber introducido recientemente un producto que atiende mejor las necesidades actuales de los clientes, lo cual explicaría un alza en el churn rate de tu empresa.
  3. Diseño del plan de acción y sus implicaciones: Se deben definir las métricas específicas que se buscarán mejorar, así como las acciones concretas que las diferentes áreas del negocio implementarán para realizar el cambio. Esto siempre conlleva implicaciones para las áreas involucradas, por ejemplo:
    1. La implementación de un nuevo proceso que reduzca los costos implicaría cambios en la organización del equipo o la adquisición de nuevo personal.
    2. Los cambios en la estrategia de producto y precio conllevan notificar y atender las dudas de los clientes actuales.
    3. Un cambio en los canales de venta podría implicar la búsqueda de nuevos aliados comerciales o un incremento en los costos.
  4. Testeo de la estrategia: La estrategia debe ponerse a prueba de forma controlada, es decir, probarla en solo un grupo de clientes, con un canal o con un solo equipo. Esto permitirá dar un seguimiento puntual a las métricas que se esperan mejorar.
  5. Evaluación y reiteración: El testeo de la estrategia debe evaluarse conforme a las métricas establecidas y recibir retroalimentación de las personas involucradas. Es muy probable que los resultados esperados no ocurran en la primera prueba, por lo que necesitarás agilidad para perfeccionar tu nueva estrategia y reiterarla varias veces.
  6. Implementación general: Una vez que hayas logrado los objetivos en la prueba, será momento de implementarlo en toda la empresa. Para esto, es indispensable mantener una comunicación muy cercana con los equipos, los clientes y con todos los involucrados para procurar que la transición sea lo más eficiente posible.
  7. Monitoreo y seguimiento: Una vez implementado, se tiene que dar un seguimiento puntual a las métricas y a los resultados esperados. Es muy probable que la estrategia requiera de algunas iteraciones adicionales, por lo que será muy importante la generación y el seguimiento a la información.

Las mejores prácticas para la implementación de una estrategia de pivoteo

A pesar de que pueden estar implícitas como parte del proceso de realizar una estrategia de pivoteo, es importante no olvidar estos siguientes tips:

  • Lo más fundamental es no perder la visión general ni el propósito de la empresa. Puede que la estrategia te lleve a probar un nuevo producto, introducir un nuevo canal o incluso a cambiar tu segmento de clientes, sin embargo, el propósito y el dónde quiere llegar la organización en el largo plazo deben seguir siendo su motor.
  • Generar un cambio relevante requiere del involucramiento total de todos los equipos de las áreas involucradas en la estrategia, desde los puestos operativos hasta las gerencias y posiciones de liderazgo. De hecho, los puestos operativos pueden llegar a tener una comprensión de los procesos o de los clientes que puede aportar mucho valor a las etapas de diseñar el plan de acción y testearlo.
  • Dado que muchas personas estarán involucradas en la implementación de la estrategia, una comunicación efectiva será indispensable para poder proponer, probar y dar seguimiento a todos los pasos. Es importante que se cuenten con los espacios y los canales para discutir soluciones y compartir resultados.
  • Finalmente, es muy probable que la estrategia requiera de múltiples iteraciones y cambios, por lo que el equipo debe ser capaz de ser flexible y adaptarse a un ritmo de trabajo dinámico.

Implementar una estrategia de pivoteo puede traer múltiples beneficios a cualquier negocio, más allá de enfrentar una etapa de crisis. Si necesitas ayuda en el desarrollo de una estrategia de pivoteo, acércate a G2 Consultores. Somos expertos en crear la estrategia que tu negocio necesita. ¡Contáctanos!

Pivotear: ¿Por qué es tan esencial dentro de los startups?

Pivotear: ¿Por qué es tan esencial dentro de los startups?

Todas las startups nacen de una idea. Los emprendedores que han creado algunas de las compañías más relevantes de los últimos años comenzaron pensando en cómo resolver un problema o atender una necesidad, llegando a crear soluciones que trajeron cambios significativos en sus mercados o industrias.

Sin embargo, el camino para llegar a estas soluciones no es tan simple. Empresas como Slack, Netflix o YouTube, tuvieron que pasar por múltiples cambios antes de convertirse en lo que son hoy en día. Todas las empresas mencionadas vivieron un proceso de evolución importante: Slack solo era la función de mensajería dentro de un videojuego, Netflix rentaba películas físicas y YouTube comenzó como un sitio de citas online.

Estos cambios en el modelo de negocios se dan a través de un proceso muy común en las startups: pivotear o pivot. Esto consiste en cambiar la estrategia de negocio para adaptarse a cambios en su industria, preferencias de sus clientes, o cualquier otro factor que afecte su rentabilidad. Es en esencia un proceso donde la empresa transforma retroalimentación directa o indirecta en un cambio en su modelo de negocios.

¿Por qué es importante una estrategia de pivoteo?

Las startups y negocios en general operan en mercados que están en constante evolución. Las preferencias y hábitos del consumidor se transforman y las condiciones alrededor de la operación, tal como los avances tecnológicos, factores macroeconómicos y competitivos también. “La capacidad de adaptación de la estrategia y modelo de negocio es clave en los emprendedores, ya que incrementa su probabilidad de tener éxito en ecosistemas cambiantes y ante situaciones que inevitablemente van surgiendo a lo largo del camino” comenta Jorge González Gasque, socio director en G2 Consultores.

De acuerdo con un estudio publicado por McKinsey en 2023, más del 62% de las startups ha realizado alguna estrategia de pivoteo. Dentro de los aspectos estratégicos más comunes para hacer un pivot, están la geografía (62%), el producto (74%), los canales (80%) y los segmentos de clientes (87%).

¿Cuándo se debe realizar una estrategia de pivoteo?

Identificar el momento adecuado para hacer un pivot en tu emprendimiento no es fácil, por lo que en G2 te presentamos algunas situaciones que podrían ayudarte a tomar la decisión:

1.Un aspecto de tu producto o servicio destaca considerablemente

A veces existe un aspecto en particular de tu producto, servicio o modelo de negocio que está funcionando mucho mejor que otros. Esto puede indicar que al pivotear el modelo de negocio alrededor de esto, se podría generar mucho mayor impacto y eficiencia en el uso de recursos.

2. El negocio no parece ser viable financieramente

“Emprender siempre tiene un componente personal. La startup es el bebé del emprendedor y algunas veces, esto nubla su visión. Pero a veces, cuando todos los números te dicen que algo no está funcionando, hay que ponerse lentes de objetividad y tomar decisiones basadas en datos” afirma González Gasque.

3. El mercado no respondió de la forma en que habías anticipado

Esta situación puede manifestarse por distintas razones: tal vez la estrategia de comunicación falló, no se dimensionó la problemática del mercado o simplemente los clientes no están dispuestos a pagar por el producto o servicio. Cualquiera de estas razones es causa suficiente para realizar un pivot en la estrategia de go to market.

4. La competencia constantemente te está superando

El entorno emprendedor es sumamente competitivo. Si estás en una situación donde la competencia siempre se queda con los clientes o te están empujando a atender solo un nicho de mercado, puede ser tiempo de pivotear. Cuando se trata de competencia, la clave está en buscar un diferenciador importante como parte de la estrategia. Esto puede implicar una estrategia de pivot más fundamental, implicando cambios en el producto, segmento meta o estrategia de ventas.

Estas situaciones indican que aspectos fundamentales del modelo de negocios, como el producto, canales de comunicación, canales de distribución o segmento de clientes, no están funcionando de la manera en que fueron conceptualizadas en el diseño inicial de la estrategia.

Más adelante entraremos en detalle en el proceso que debes llevar a cabo para hacer un pivot exitoso en tu startup.

Si crees que necesitas ayuda en este proceso, acércate a G2 Consultores, te podemos guiar para llevar a cabo el cambio a la estrategia que tu modelo de negocios requiere. ¡Contáctanos!

5 puntos clave para cubrir exitosamente el rol del CFO en startups en aceleración

Hoy, las startups viven en un ecosistema altamente dinámico y rápidamente cambiante.  El consumidor, mercado, competencia y otros factores externos están en constante evolución, por lo que para las startups se vuelve relevante entender ese dinamismo y transformar a la organización en sus procesos de aceleración y escalamiento. Traemos para ti los 5 puntos clave para cubrir este rol exitosamente con un CFO en las startups en aceleración.

Una pieza clave para navegar el dinamismo de mercado y crecimiento es el Chief Financial Officer (CFO). Esta persona es responsable de la gestión financiera de la empresa y esto implica que debe de aportar suficiente información para la toma de decisiones, asegurarse del uso eficiente de los recursos financieros y planear de manera creativa y exitosa las soluciones para cubrir las necesidades financieras de la empresa a futuro. A diferencia de levantar capital con inversionistas, el rol de CFO busca estructurar las funciones financieras y procesos internos en la startup. 

De acuerdo con el estudio “Startup Study 2023” publicado por Mckinsey & Company, un tercio de las startups tienen 18 meses de runway y los procesos de levantamiento de capital con fondos de inversión son cada vez más tardados. Es por esto que hoy, uno de los retos más importantes para un CFO es buscar hacer el mejor uso del capital disponible.

Identificamos algunas de las principales responsabilidades y acciones que debe llevar a cabo un CFO para hacerle frente a esta problemática:

  • Generación de un modelo financiero, que servirá de base para proyecciones y para tener control de toda la estructura financiera
  • Control de cash flow o flujo de efectivo
  • Generación de reportes financieros y dashboards para mantener con información oportuna a inversionistas y miembros de consejo
  • Establecimiento de políticas y procesos internos
  • Colaboración con CEO, CMO, COO, CTO y demás roles en la organización para alinear esfuerzos

G2 Consultores te presenta 5 estrategias clave para ejecutar exitosamente este rol:

  1. Generar información oportuna y relevante: Esto es clave para que los founders y líderes de la organización puedan tomar decisiones informadas y objetivas. Para lograr esto, además de una gestión de la información contable, la integración de soluciones y herramientas tecnológicas al proceso financiero se vuelve indispensable para poder contar con sistemas que integran de manera eficiente la información.
  2. Talento: en un área tan dinámica y compleja, es necesario conformar un equipo, ya sea interno o a través de terceros, que no solo sea capaz sino que también entienda la visión de los founders y las metas de la empresa. La comunicación entre los founders y el CFO es clave para que siempre estén alineados los objetivos, prioridades y visión y eso se vea reflejado en el mejor uso de los recursos y generación de información. 
  3. Entendimiento del modelo de negocio y entorno: No todo se trata de información numérica y data financiera, el CFO también debe tener un profundo conocimiento del modelo de negocio, sus drivers de crecimiento, el producto o solución que venden, y de las necesidades del mercado y los clientes. Esto hará que se puedan buscar soluciones creativas para el aprovechamiento de recursos y facilitará la priorización de actividades del área. 
  4. Uso de herramientas de planeación y gestión: Contar con un modelo financiero es clave para poder desempeñar el rol, tiene que ser una herramienta dinámica que logre identificar cuales son los drivers de ingresos, costos, gastos e inversión que se requiere para lograr los objetivos de la compañía. También una herramienta que permita identificar con claridad la posición de flujo de efectivo ayudará a mitigar riesgos y preparar a la empresa para el cumplimiento de sus compromisos. 
  5. Enfoque hacia la liquidez: La mayoría de los esfuerzos del CFO deben estar enfocados a asegurar la liquidez para mantener la operación del negocio, identificar necesidades de capital o financiamiento de manera anticipada y buscar soluciones de manera preventiva. La comunicación entre el CFO y founders de la compañía es clave para que esto suceda. 

En algunas ocasiones, las startups aún no alcanzan un tamaño que justifique conformar un equipo completo y no cuentan los recursos para tener un CFO como parte del equipo. En G2 Consultores buscamos ayudar a estas startups a cubrir este rol exitosamente mediante un servicio de CFO as a Service. 

Nuestro propósito es que no dejen de realizar estas actividades clave y cuenten con el apoyo de expertos y especialistas en startups que las acompañen para llegar al siguiente nivel. Acércate a nosotros para conocer más de este servicio. 

El impacto de la comunicación interna en los resultados de tu empresa

El impacto de la comunicación interna en los resultados de tu empresa

La comunicación interna tiene un impacto relevante en el desempeño y solidez de todas empresas, independientemente de su tamaño y formato de trabajo.  De acuerdo con Hubspot, una empresa es tan sólida como el nivel de comunicación entre sus colaboradores. La importancia de esto radica garantizar que todos los integrantes del equipo estén alineados con el propósito, visión y valores de la empresa.

Un estudio del Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa en España indica que 75 % de las empresas cuentan con colaboradores con un sentido de pertenencia alto o muy alto cuando hay una comunicación interna, mientras que un 90 % de los directivos opina que una comunicación adecuada genera mejores resultados para la empresa.  

Hubspot define el concepto de comunicación interna cómo: “La comunicación interna contempla los mensajes y relación que tiene una organización con sus colaboradores, con el objetivo de mantener una interacción abierta y propositiva con ellos. Se realiza mediante contenidos que se difunden en los canales internos para informar, educar, inspirar, motivar y reforzar la cultura corporativa.”

“Esta definición es poderosa ya que pone la relación del colaborador con la empresa y con sus otros colaboradores como el centro de la cultura corporativa y como el detonador para lograr los objetivos y visión de la empresa” menciona Alejandra Díaz, Gerente de People en G2 Consultores. 

El éxito de toda organización subyace en la comunicación efectiva, la cual logrará un gran impacto en tres ámbitos principales: impacto en resultados, integración de la cultura, así como los valores empresariales.

G2 Consultores te comparte algunos beneficios que podrás lograr con una buena estrategia de comunicación interna.

  1. Más innovación: nuevas iniciativas entre el equipo, impulsando su eficiencia y calidad en el trabajo. A menudo, la omisión de innovación en las empresas deriva de la falta de escucha a los colaboradores. Para poder capitalizar este beneficio es necesario que existan mecanismos que permitan optimizar y fortalecer el flujo de información.
  2. Mejor Employee Experience: la satisfacción de sus colaboradores con la organización incrementará cuando se genera una cultura de comunicación abierta. Cuando la comunicación favorece acciones en favor de los colaboradores se va a fomentar una mejor calidad de vida y experiencia y por consecuencia, mayor retención de talento.

  3. Equipo coordinado: Para lograr objetivos, impulsar la cultura y los valores de la empresa se requiere optimizar el flujo de información entre los diferentes departamentos, áreas y equipos de la empresa. Al contar con equipos híbridos y remotos esto se vuelve aún más importante, ya que para mantener a todos alineados a los objetivos de negocio se requiere esta comunicación efectiva.
  4. Supervisión adecuada: Solo si la información fluye en todos los sentidos, un líder tendrá la información necesaria para saber coordinar. La comunicación interna le dará visibilidad sobre la situación, empatía, el conocimiento y la comprensión de las fortalezas y debilidades tanto de los colaboradores como de la misma cultura de trabajo.
  5. Emitir información valiosa de la empresa: Compartir constantemente información valiosa sobre la empresa genera beneficios para los colaboradores, procesos, empresa y clientes. El generar contenido específico para ser compartido de manera interna promueve la identidad de la marca en los colaboradores, lo cuál tiene un reflejo en los resultados y la cultura. 

Esperamos que esta nota ayude a construir e identificar mejores alternativas para la comunicación interna de su compañía. Si buscas estrategias para lograr una correcta ejecución de la comunicación interna, en G2 Consultores podemos ayudarte a crear y ejecutar una estrategia correctamente. 

Los canales digitales como nuevo estándar para ventas B2B

  • La penetración y uso de internet ha generado cambios importantes en el uso de canales digitales para la venta B2B. 
  • Más del 50% de las compañías B2B utilizaron canales digitales de venta en 2022, de acuerdo con un estudio publicado por Salesforce.
  • G2 Consultores genera 3 puntos clave para crear una estrategia de ventas digital en B2B.

Para los consumidores mexicanos, el internet se ha convertido en uno de los principales canales para enriquecer sus decisiones de compra. Esto sucede gracias a que el nivel de penetración del internet en México llegó al 78.6% en 2022, con lo que más de 100 millones de mexicanos que hacen uso del internet para encontrar información (72%), mantenerse en contacto con sus conocidos (66%) o investigar productos y marcas (57%).  

Aunque esto podría parecer más apropiado para los compradores de productos de consumo, en el lado de los negocios entre empresas (B2B) también se ha visto un cambio importante en el uso de canales digitales para las ventas. 

Las tendencias para la venta B2B han cambiado

Según un estudio realizado por Salesforce en 2022 a nivel global, más del 50% de las compañías B2B han vendido a través de canales digitales, que incluyen las redes sociales, el sitio web de la empresa y marketplaces de terceros en línea. Estos han desplazado a otros canales más tradicionales que las empresas B2B utilizaron, como centros de atención a clientes, venta directa y distribuidores independientes.

“Este es un cambio importante del paradigma que las empresas B2B solo pueden ser efectivas vendiendo a través de canales más tradicionales. En México y LATAM, las compañías pueden empezar a ser parte de esta tendencia y generar estrategias que les permitan ampliar sus canales de venta hacia estas alternativas mucho más eficientes y escalables” comenta Jorge González Gásque, socio director en G2 Consultores. 

Parte de la adopción de los canales digitales para las ventas B2B se debe a que hoy, el 40% de los compradores utilizan las redes sociales para informarse y apoyar sus decisiones de compra. Estas nuevas tendencias en el comportamiento de los compradores reflejan un importante cambio en la forma en que las empresas están orientando sus estrategias de asignación de presupuesto, ya que también Gartner asegura que las empresas B2B dirigen más del 12% de sus presupuestos de marketing a las redes sociales exclusivamente. 

Hacia el futuro se espera que estas tendencias se mantengan, dado que se prevee que el nivel de ingresos provenientes de canales digitales para negocios B2B llegue incluso al 30% para el 2025. 

En G2, generamos 3 puntos clave para crear una estrategia de ventas digital para B2B: 

1- Definir los canales digitales adecuados para tu producto o servicio: Consiste en realizar un análisis de cuáles son los canales más apropiados para vender tu producto o servicio. Para esto es importante que conozcas las preferencias de tus clientes y también un benchmark sobre cómo lo hace tu competencia o empresas referentes a nivel internacional. De esta forma lograrás identificar qué canales digitales puedes integrar a los actuales que ya utilizas y generar objetivos de ventas para cada uno de ellos.
2- Habilitar tu producto o servicio para poder ser vendido o entregado en canales digitales: Una vez que tomas la decisión de incorporar una estrategia de venta en canales digitales, es importante preparar a la compañía para poder utilizarlos y que las ventas sucedan. Esto puede tener implicaciones en las necesidades de capacitación del equipo comercial en el nuevo proceso de ventas, en la incorporación de tecnología para atender los leads digitales, y en algunos casos, habilitar el producto o servicio para ser entregado a través de esos canales digitales.
3- Genera leads digitales a través de una estrategia de contenido: Para poder vender online, se necesitan leads que vengan de canales de comunicación digitales. La mejor manera de hacerlo es a través de una estrategia de content marketing, que consiste en atraer y generar confianza en las audiencias de tu empresa a través de contenido valioso que contribuya que establezcas relaciones con tus clientes y que muestres tu conocimiento en tu industria. 

La estrategia de contenidos debe funcionar como una base para poder difundir a través de redes sociales, sitio web y buscadores orgánicos y pagados, el mensaje clave de posicionamiento del producto o servicio. Para esto es importante conocer cuáles son los puntos de dolor de tus audiencias y a través de qué canales se informan, así lograrás crear contenido clave que podrás distribuir de la mejor forma para atraer a más audiencias. 

“Digitalizar la venta B2B no es una tarea fácil, pero sí indispensable para mantener la competitividad. Requiere esfuerzos estratégicos, técnicos y de presupuesto para una implementación exitosa” puntualiza González Gasque. 

En G2 somos expertos en desarrollo de estrategias comerciales para startups y pymes, contáctanos para ayudarte a generar tu estrategia de canales y comunicación digital. 

Definiendo la estrategia de producto y precio conociendo a tu cliente y a tu competencia

Sin importar cuál es el giro de tu startup, uno de los puntos más críticos para cualquier negocio es definir las estrategias de producto y precio. Por una parte, el producto debe contener las características esenciales para darle a tus clientes la solución que necesitan y por otra, el precio debe justificar el valor percibido por los clientes al resolver dichas necesidades. 

Encontrar la mezcla perfecta entre estas dos estrategias varía en complejidad dependiendo del giro de la empresa. Por ejemplo, una empresa que produce utensilios de cocina crea su producto y precio basándose en las necesidades funcionales de su mercado y ajusta el precio conforme a la calidad y su posicionamiento ante la competencia, mientras que una empresa SaaS debe crear un producto que cumpla con la funcionalidad esperada por el cliente, cumpla con los estándares de su industria en un nivel técnico y  y debe implementar servicios adicionales a los cuales se les asigna un precio basado en el valor de la solución para el cliente y la competencia. 

Conocimiento profundo del cliente y el mercado como base de la estrategia de producto y precio

En G2, firma consultora especializada en el desarrollo de estrategias para startups, hemos encontrado que desarrollar ambas estrategias parte de un conocimiento profundo del cliente y la competencia. 

Una de las mejores herramientas para conocer al cliente es el diseño y aplicación de una encuesta o entrevista a profundidad que nos ayude a confirmar o descartar hipótesis respecto a los siguientes parámetros: 

  • Drivers de decisión: Qué es lo que hace que nuestros clientes compren. 
  • Necesidades funcionales: Qué tareas necesita realizar el cliente. La necesidad esencial.  
  • Necesidades complementarias: Qué otras necesidades tiene aparte de realizar la tarea o función principal del producto. 
  • Preocupaciones: Qué malas experiencias ha tenido, qué le preocupa al elegir una solución o cuáles tendría al cambiar de proveedor. 

Estos insights por parte de los clientes te permitirán crear un mapa del producto en el que podrás delimitar 3 elementos clave de la estrategia: 

  1. Características del producto: Define cuáles son los atributos que tendrá el producto, cómo va a verse y cómo va a funcionar. 
  2. Beneficios del producto: Define cómo el producto ayuda al cliente, qué es lo que el cliente obtiene al usarlo y cómo es diferente de la competencia. 
  3. Experiencia del producto: Define cómo queremos que el cliente se sienta al momento de usar nuestro producto. 

Para la definición de la estrategia de precio, es importante que conozcas las soluciones actuales del mercado y cuánto están pagando tus clientes para resolver sus necesidades. 

El benchmark competitivo y el mistery shopping son herramientas básicas para conocer a la competencia. Adicional al precio de los productos y servicios, la investigación puede recolectar otra información valiosa como el segmento de mercado al que van dirigidos, su posicionamiento, servicios adicionales e incluso los procesos comerciales que forman parte de la experiencia para el cleinte.

Con un panorama claro de las soluciones, el posicionamiento y los precios de la competencia junto con tu mapa de producto, podrás identificar el valor real que tu producto le genera al cliente, lo cual te ayudará a encontrar el punto y la estrategia de precio exactos. 

Un tip muy importante es que no busques competir por precio, ya que esta estrategia puede perjudicar el posicionamiento y la percepción de los clientes hacia tu producto. 

Finalmente, como medio de validación puedes acercarte con clientes recurrentes o con grupos de prueba para hacer un análisis de elasticidad en el que tendrás que identificar los siguientes puntos: 

  • ¿En qué punto de precio el producto es tan caro que el cliente no lo compraría?
  • ¿En qué punto de precio el producto es caro, pero aún estarían dispuestos a pagar? 
  • ¿En qué punto de precio el producto es tan barato que el cliente dudaría de su calidad?
  • ¿En que punto de precio el cliente consideraría que obtuvo un gran valor por su dinero? 

La creación de estas estrategias será de suma importancia para que logres posicionar y diferenciar tu marca en el mercado. Así que si tienes una startup con un producto innovador y estás buscando la mejor estrategia comercial para conquistar tu mercado, acércate a nosotros, somos expertos en el tema. 

¿Cuál es la edad correcta para emprender?

¿Existe la edad perfecta para crear tu propio negocio? Es una pregunta que seguramente has planteado alguna vez en tu vida si entre tus planes se encuentra emprender.

Según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, la edad promedio de un emprendedor exitoso que funda una empresa en ese país es de 45 años.

Sin embargo, como sabes, existen casos como los de Mark Zuckerberg (Facebook), Steve Jobs (Apple) o Bill Gates (Microsoft), quienes fundaron sus compañías promediando 20 años de edad. O como el del creador de Twitter, Evan Williams, quien emprendió a los 35 años. Es decir, la historia nos dice que casi a cualquier edad se puede ser exitoso en el mundo empresarial.

De acuerdo con el estudio Global Entrepreneurship Monitor 2019, en la mayoría de las economías, el rango de edad para iniciar negocios se ubica en un rango entre los 25 y 44 años. En México, el 52% de los emprendedores tienen menos de 34 años, mientras que 19% tienen entre 18 y 24 años.

Pero entonces, ¿cómo saber cuál es la edad ideal? De acuerdo con G2 Consultores firma especializada en generar estrategias para proyectos emprendedores-, existen factores que pueden encaminar a tener una respuesta a esta pregunta:

Balance

Debe existir un balance entre madurez y experiencia. Es evidente que cuando tienes 20 años es difícil poseer ambas: no has vivido lo suficiente como para poder contar con estas cualidades.

Por otro lado cuando emprendes entre los 40 o 50 años de edad o más, se tiene la experiencia y la madurez, sin embargo en esos rangos ya tienes que pensar en el patrimonio para tu retiro, por lo que tienes mucho más que perder y el nivel de riesgo es más grande que cuando estás en los 20.

¿Entonces?

Lo ideal es emprender en un rango entre los 30-35 años de edad, ya que es un momento clave en tu vida: porque aprendiste y tienes experiencia de trabajo, tienes más información sobre cómo funcionan y no las cosas que se relacionan con el sector en el que quieres emprender y, además, el nivel de riesgo, pensando en tu futuro, es menor: si tu empresa no tiene éxito, tienes muchos años de trabajo por delante para perseguir otras opciones generadoras de ingresos.

“De un lado de la balanza está la experiencia que te dan los años, que incluye todo el conocimiento, haber vivido, haber visto; del otro lado tienes el riesgo: qué tanto tienes o no que perder. En los 30 estas dos cosas alcanzan un balance ideal para emprender”, señala Jorge González Gasque, director general de G2 Consultores.

Educación

Otro factor a tomar en cuenta es que cuando estás en este grupo de edad, puede que ya cuentes con una educación universitaria o un postgrado.  De hecho, un estudio de la Fundación Kauffman reveló que más del 90% de los fundadores de compañías tecnológicas estadounidenses tienen una licenciatura y aquellos con una maestría comienzan y construyen sus empresas de manera más rápida que los que no.

¿Y si estoy en otro rango de edad?

¿Qué pasa si emprendes antes de los 20? Lo mejor que puedes hacer es dejarte ayudar. Consigue consultores, socios y gente con ganas de apoyarte. Igualmente prepárate mediante programas de incubación, aceleración o networking, para que conozcas personas de más edad y con más experiencia que tú.

“Si tus ideas de negocio las vas a discutir con tus amigos de tu misma edad o con los compañeros de fiesta, lo más seguro es que nunca se llegue a nada. Lo mejor es conseguir siempre ayuda de gente con más experiencia y con más conocimientos que tú”, detalla González Gasque.

Ahora, si estás en los 40 y quieres emprender, también déjate ayudar por gente con más conocimiento, así como de personas más jóvenes. Ya que debes saber cuáles son las tendencias actuales tanto tecnológicas como culturales.

“Hoy en día los que está en el gusto de los mercados siempre son impulsados por los millennials”, asegura el experto.

Aunque existe un rango de edad en el que podrías estar más preparado que en otro, lo importante es que si tu sueño es emprender y tienes una idea potencial, comienza cuanto antes, sin importar tu edad; eso sí, rodéate siempre de personas que aporten valor a tu negocio desde distintas perspectivas para que se éste se enriquezca.

Está bien recibir ayuda, en especial si es de los profesionales en el área. Mentorías o consultorías pueden ayudar a definir, priorizar, integrar y optimizar los procesos productivos de su empresa según la industria.

En G2 Consultores, te ayudamos a entender los perfiles, procesos, objetivos y la manera más adecuada de medirlos. Contáctate con nosotros y permítenos apoyarte en la creación o actualización de tu estrategia de organización y procesos.

¿Por qué antes de desarrollar un producto necesitas modelar el negocio?

En ocasiones, las startups se conforman por personas expertas en el producto o  servicio que están desarrollando y olvidan incluir a expertos en definir y dirigir la  estrategia de negocio.

Ash Maurya, autor de uno de los libros de cabecera de todo emprendedor: Running Lean, señala que el mayor riesgo no está en el producto, sino en encontrar clientes y mercados. Esto es crucial, porque de acuerdo con un estudio de Startup Genome, el 42% de las nuevas startups no sobreviven porque no resolvieron una necesidad del mercado.

“La habilidad de vender las cosas es indispensable. En ocasiones no necesitas tener un producto perfecto para hacer un gran negocio, pero obviamente tener uno  bueno y competitivo ayuda mucho. Lo más importante es que satisfaga una necesidad y que haya un mercado que lo quiera comprar”, señala Jorge González Gasque, director general de G2 Consultores –firma especializada en generar estrategias para proyectos emprendedores-.

La prioridad de una startup debe ser contar con un modelo de negocios, ¿por qué? De acuerdo con G2 Consultores:

Es el cimiento de tu startup

El modelo de negocio será la base para que toda la estructura funcione de manera adecuada. Por lo que es importante que antes de imaginarte un producto imagines cómo lo vas a vender y a quién.

Según un artículo de Harvard Business Review, los modelos de negocios son en el fondo historias que explican cómo funcionan las empresas. Un buen modelo de negocio responde a preguntas como: ¿quién es el cliente? ¿qué valora el cliente? También responde a preguntas fundamentales que todo gerente debe hacer: ¿cómo ganamos dinero en este negocio? ¿cuál es la lógica económica que explica cómo podemos entregar valor a los clientes a un costo adecuado?

Para desarrollar tu modelo de negocio debes fijarte inicialmente en tus posibles clientes y sus necesidades, lo segundo es la propuesta de valor. Un ejemplo clásico es el caso de Google: el usuario necesitaba un buscador eficaz y la empresa tuvo la tecnología para dárselo, eso fue la clave.

“El eje principal es que tengas una propuesta de valor que resuelve las necesidades de un cliente. Lo siguiente es saber cómo venderás el producto, por medio de qué canales, cómo lo vas monetizar. Continúas con actividades y recursos clave y qué aliados necesitas tener, así como cuánto te costará todo”, detalla González Gasque.

Porque te mostrará el camino para que tu producto sea valioso

El modelo de negocio te mostrará cómo lograr que tus productos y servicios sean valiosos para tus clientes y generen ingresos que permitirán a tu empresa sobrevivir y crecer.

“Es común encontrar startups con productos que no son capaces de hacer market fit, debido a que jamás pensaron cómo y a quién venderlos. Como inversionista, lo primero que hago es preguntarme quién va a comprar esto y si el mercado es suficiente para generar un negocio a largo plazo”, indica el director general de G2 Consultores.

¿Cómo saber si tu modelo funcionará?

Una vez que tienes la propuesta de valor y que sabes quién es tu cliente, sus intereses, cómo te compra y cómo te va a pagar, lo que sigue es minimizar riesgos por medio de pruebas, prototipando y saliendo a vender tu producto.

Algo que debes tomar en cuenta es que si existe una desconexión entre tu propuesta de valor y lo que el mercado quiere, los resultados seguramente no serán lo que esperas porque no estás atendiendo apropiadamente la necesidad.

Además de la propuesta de valor, el modelo de negocio debe contener, entre otros componentes, un segmento de mercado, la estructura de la cadena de valor, la generación de ingresos y márgenes, así como una estrategia competitiva.

Recuerda que no existe un modelo de negocio perfecto, por lo que debes estar preparado en caso que necesites hacer cambios y ajustes que te permitan satisfacer las necesidades del mercado.

Está bien recibir auyuda, en especial si es de los profesionales en el área. Mentorías o consultorías pueden ayudar a definir, priorizar, integrar y optimizar los procesos productivos de su empresa según la industria.

En G2 Consultores, te ayudamos a entender los perfiles, procesos, objetivos y la manera más adecuada de medirlos. Contáctate con nosotros y permítenos apoyarte en la creación o actualización de tu estrategia de organización y procesos.

Cuál es el equipo mínimo viable que una startup debe tener

“Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes”, señala el conferencista y escritor estadounidense Stephen Covey. Esto es una premisa bajo la cual toda startup debería desarrollarse.

¿Cómo saber si cuentas con el equipo mínimo adecuado para que tu proyecto funcione? Es decir, ya tienes la idea, has construido un modelo de negocio sólido y estás listo para validarlo, pero ¿estás rodeado de las personas correctas?

De acuerdo con un estudio de la consultora CB Insights, el 23% de las startups fracasan por tener un equipo inadecuado. “Si el equipo fundador no puede sacar el producto solo (o con una pequeña cantidad de ayuda externa, de trabajadores independientes), no deberían fundar una startup”, señala el texto.

Aquí no estamos hablando de una cantidad exacta de gente con la que deba contar tu startup, sino de las actividades clave que tienen que realizarse dentro de ella y las cuales pueden ser realizadas por una, tres o cinco personas.

“El equipo mínimo viable puede ser uno si ocurre la feliz coincidencia de que ese uno es el que puede hacer toda la ‘magia’. La clave es desarrollar todas las actividades importantes para una compañía”, señala Jorge González Gasque, director general de G2 Consultores –firma especializada en generar estrategias para proyectos emprendedores-.

Recuerda que en la medida que el negocio crezca se requerirán más trabajadores para poder asumir las capacidades de operación y eficiencia, como el aumento de la producción, los servicios, las ventas, así como aspectos legales y financieros.

Sin embargo, es común que cada una de estas actividades en las empresas recién creadas sean realizadas por una o varias personas. De acuerdo con G2 Consultores, el equipo mínimo viable debe contar con fundadores o personal que pueda cumplir con uno o más de estos tres roles:

1.- El vendedor

Saber vender es vital en cualquier sector en el que se desarrolle una empresa. Es una habilidad con la que debe contar un CEO, ya que poder comercializar su producto o servicio es prioridad para captar clientes. Debe poder hablar sobre la visión a largo y corto plazo de la empresa y hacer buenos discursos para poder obtener capital con los inversionistas.

“La parte de ventas siempre está presente independientemente a qué te dediques, así como la parte de poder conectar con clientes potenciales. Un problema de algunas startups es que se forman con equipos de habilidades muy homogéneas. Por ejemplo, se juntan cuatro ingenieros que saben lo mismo y solo se entienden el uno con el otro, pero ¿quién va a conectar con los clientes?”, indica González Gasque.

Según un estudio hecho por CBS Insights a 101 startups que fracasaron, el 17% señaló la incapacidad para comercializar, especialmente entre los fundadores, como un factor determinante para que sus empresas murieran.

2.- El geek

¿La idea que cambiará la vida de las personas por medio de la tecnología puede hacerse realidad? Este es el trabajo del director de tecnología, quien es fundamental para elegir la codificación y la plataforma para que la startup pueda mantener el crecimiento. Él debe tener la habilidad de poder desarrollar en tecnología todas las ideas escritas en un papel. El geek come, duerme y respira tecnología.

“Hay muchos negocios que fueron emprendidos por no geeks. Sí puedes subcontratar gente para hacer estas cosas está perfecto, pero si no le entiendes ni te metas. Si el negocio tiene una base tecnológica y el fundador o fundadores no entienden nada de tecnología, es mejor que ni lo intenten”, detalla el experto.

3.- El financiero

El conocimiento de finanzas empieza desde levantar capital, algo que una startup hará siempre porque tendrá una relación con inversionistas prácticamente toda la vida. La persona que ocupe este puesto debe saber utilizar el dinero de manera adecuada, así como no regalar acciones de más durante una ronda de inversión. En otras palabras, es quien cuidará la vida monetaria de la empresa.

“El financiero es muy importante porque los emprendedores quieren ir por el mundo desarrollando su modelo de negocios sin tener idea de cómo financiarlo correctamente y cómo aprovechar ese financiamiento de la mejor manera en pro del crecimiento de la startup. Es ahí donde alguien con conocimiento financiero entra”, advierte Jorge González Gasque.

El capital es una de las claves para el crecimiento de la empresa, de hecho, pese a que México es el segundo país con más startups registradas en Latinoamérica, el 38% de éstas no puede seguir creciendo por la falta de financiamiento, según un estudio realizado por el Centro Internacional para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CIDCE).

Está bien recibir ayuda, en especial si es de los profesionales en el área. Las consultorías pueden ayudar a definir, priorizar, integrar y optimizar los procesos productivos de su empresa según la industria.

En G2 Consultores, te ayudamos a entender los perfiles, procesos, objetivos y la manera más adecuada de medirlos. Contáctate con nosotros y permítenos apoyarte en la creación o actualización de tu estrategia de organización y procesos.

El fondo de inversión que incuba startups

De acuerdo con el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CIDCE), solo el 10% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas llegan a los 10 años de vida, mientras que el 75% de las startups fracasan antes de dos años por varias razones, entre ellas, un mal modelo de negocio.

En este último punto es donde entra una excelente herramienta para los emprendedores: las incubadoras. Éstas son una gran opción para ayudar a consolidar  las ideas de negocio desde que nacen hasta que se desarrollan, evaluando la factibilidad y viabilidad técnica, financiera y comercial del proyecto a través del asesoramiento de expertos en el tema.

Sin embargo, el modelo tradicional de incubación tiene problemas generalizados. El primero es que sólo ayudan a los emprendedores a crear un plan de negocios sin pilotos del producto en el mercado; el segundo es que todas las empresas siguen el mismo programa sin importar las diferencias entre industrias o etapa de la empresa.

“Las incubadoras hacen programas en los que meten a muchas personas y todos empiezan a la par en la incubación, entonces no se da la atención personalizada a la startup o al emprendedor que se requiere. Nosotros escogemos un proyecto, el cual entra directamente al programa que se hace de manera específica para ese emprendimiento y se le asigna un consultor de G2 que lo va a guiar dentro de los siguientes seis meses”, detalla Israel Cerda, managing partner de G2 Momentum Capital.

Además de lo anterior, existen muchos proyectos en etapas tempranas -que ni siquiera se les considera emprendimientos ni mucho menos empresas- que necesitan un seguimiento más puntual para que la idea se desarrolle y se convierta en una startup.

Por ello, G2 Momentum Capital decidió crear una incubadora que dé seguimiento a los proyectos durante seis meses, para observar la viabilidad del producto o servicio y preparar a las startups para buscar capital que les permita crecer.

“Nos dimos cuenta que muchos emprendedores llegan pidiendo o buscando capital sin tener la estructura requerida que piden los fondos de inversión. Entonces lo que quisimos es no dejar pasar una muy buena oportunidad de apoyar una buena idea, a un buen emprendedor o a un buen producto, para generar un servicio para ellos y una oportunidad para apoyarlos durante seis meses para dar una mayor viabilidad y en mejor forma a sus productos o servicios”, señaló Cerda.

El proyecto de incubación, que nació en 2016 y que ha ayudado al desarrollo de seis empresas y pretende terminar el año con 15, apuesta por un programa de seguimiento constante como clave en el desarrollo de las startups.

La empresa tiene muy claro que cuando los proyectos están en edades tan tempranas es mejor darles primero una incubación y un servicio de asesoramiento con la meta de convertir una idea en compañía, antes que dinero.

“Si yo preparo bien a las startups, va a ser más fácil conseguir dinero y en mayores cantidades. Si solo les doy dinero y ningún apoyo, pues no sé qué van a hacer con ese capital, no tengo ninguna certeza lo vayan a utilizar productivamente, a crecerlo o a mejorar sus operaciones. Lo que queremos es darles ayuda, convertirlos en compañías, ya que si los profesionalizamos la posibilidad conseguir inversiones es mayor”, detalla Jorge González Gasque, fundador de G2 Momentum Capital.

Además del asesoramiento, si la startup logra consolidar el proyecto, G2 Momentum Capital invierte en ellas y las acompaña de la mano en el camino para nueva búsqueda de capital con otros inversionistas, ya que, según González Gasque “una vez que haces una inversión Ángel en una compañía, el problema de seguir consiguiendo dinero también ya es tuyo”.

Para poder acceder a un servicio de incubación, los emprendedores únicamente deben contar con una descripción clara de su idea y lo que pretender lograr con ella. En el sitio web de G2 Momentum Capital pueden mandar sus datos.

La incubadora tiene entre sus desarrollos casos de éxito como el de Azucena, empresa que desarrolla tortillas a base de maíz y nopal orgánico, y que ya se vende grandes cadenas como Walmart o Amazon, y exporta a países como Suecia.

Levantar el capital necesario para fondear una empresa es una tarea complicada, tanto para emprendedores como para empresarios. Sin embargo, complicado no significa imposible. Tener claridad conocimiento de todas las finanzas, ventas y valuación de tu startup le generará confianza a los inversionistas.

En G2 Consultores, te asesoramos en la determinación de las necesidades de financiamiento de manera personalizada, te apoyamos en la creación de tu pitch deck y la técnica en la que muestras el potencial de tu startup a los inversionistas. Contáctate con nosotros y permítenos apoyarte.

Call Now Button