Tag Archive aceleracion

Las mejores estrategias para levantar capital

Eres una startup y tienes una gran idea, de hecho has encontrado el modelo de negocios adecuado, has hecho pruebas en el mercado y has encontrado el market fit, hay valor percibido por los clientes y rentabilidad; aún y así estés vendiendo, hacer que despegue tu empresa requiere de levantar capital de fondos de venture capital con la mejor estrategia posible.

Hacerlo es una labor titánica que merece atención de tu parte y del equipo fundador. Probablemente te hayas enfrentado ya a tus primeras inversiones, aquellas proporcionadas por familia o amigos cercanos conocidas como inversión ángel; sin embargo, nada tiene que ver con los fondos de VC.

Aunque de primera instancia funcionan de la misma manera, en los fondos de venture capital los inversionistas ofrecen efectivo o capital inteligente a cambio de una participación accionaria en la compañía, lo que complica la situación en tanto no te prepares para negociar con ellos por lo que G2 Consultores, te recomendamos las principales estrategias que consideramos, requieres tomar en cuenta para prepararte para una ronda de levantamiento.

Crea una estrategia de levantamiento de capital, no importa en la etapa en la que te encuentres, cuáles sean tus objetivos, la valuación que tengas, necesitas levantar capital y para ello planear una estrategia correcta te permitirá tener mayor probabilidad de éxito, ya que irás lo suficientemente preparado con tus posibles inversionistas con metas claras en mano.

Esto quiere decir que necesitas saber cómo planeas llevarlo a la práctica, tener un pitch muy bien preparado, una correcta valuación, prospectos de inversionistas con tesis que denoten interés en compañías como la tuya, considerando además de que sabrás qué y cómo negociar. Si no sabes por dónde comenzar, hazte preguntas como: ¿por qué estás recaudando? ¿quiénes serían tus posibles inversionistas? ¿Cuánto capital pretendes levantar?  ¿Cuál será el proceso? Y ¿Cuándo pretendes hacerlo? no sólo en esa ocasión, sino en los hitos para tu compañía, lo que te permitirá tener una mejor planeación.

  • Desarrolla tu valuación, acércate a un experto en caso de no saber cómo realizarla. Llegar con una valuación incorrecta te llevará a hacer una mala negociación, seguramente el monto que pides sobre el valor de tus acciones estará incorrecto.
  • Establece metas en tiempos específicos. Un error demasiado común que cometen muchas startups es levantar capital a ciegas, sin saber para qué lo vas a usar. Cuánto pides y en qué plazo es algo que debes de tener muy claro. Tus metas deben ser claras, especificas, alcanzables y medibles para que sea eficaz.
  • Investiga a tus inversionistas. Ellos te elegirán a ti, tú debes elegirlos a ellos igualmente. Este es un paso necesario en tu camino a levantar capital, deberás dirigirte a los inversionistas adecuados estén interesados en proyectos como los tuyos y que pueden aportar el máximo valor a proyectos como el tuyo.
  • Decide cuánto quieres levantar. Qué cantidad requieres para realizar qué objetivos, planea no más de 18 meses, y el recurso que necesites para llegar a tu próximo hito financiable.
  • Ten listos todos los documentos que piden los inversionistas, si no tienes mucha idea de qué se solicita, investiga con otros emprendedores, con mentores o de preferencia con un experto quienes te llevarán de la mano y te apoyarán en la preparación de la documentación indispensable, incluyendo una correcta valuación, KPI’s, hoja de términos, modelo financiero, etc.)

Finalmente, no olvides adaptar tu propuesta a tus escuchas, es importante que no manejes lenguajes técnicos. Los inversionistas no necesariamente son expertos de la industria a la que pretendes incursionar.

Levantar capital no es tarea sencilla, te recomendamos ir de la mano de un experto, en G2 Consultores, firma especializada en estrategias para startups, te apoyamos a implementar tu estrategia de levantamiento de capital, contando con una amplia red de fondos de inversión VC. Te sugerimos acercarte a un experto. ¡Nosotros te podemos ayudar!.

 

 

 

Recomendaciones para acelerar tu empresa

Piensas que es momento de trazar objetivos para crecer tu emprendimiento, ya tienes una empresa fundada, tienes un equipo, un producto con una clara propuesta de valor y de hecho ya tienes ventas… te preguntarás ¿cuál es el siguiente paso? En una startup el propósito no sólo es tener un negocio rentable, sino alcanzar la escalabilidad.

Acelerar tu startup en un momento no oportuno o con un producto no adecuado puede ser muy riesgoso; si además contamos con que no tienes una estrategia para ello se duplica el riesgo, por lo que a continuación te proponemos las siguientes recomendaciones para tu empresa:

  • Es recomendable que ya hayas hecho por lo menos prueba piloto en el mercado, hayas hecho ajustes y hayan funcionado. Si has comprobado eso, es un buen momento para considerar la aceleración. La importancia de la prueba piloto y el pivoteo es asegurarse que tu producto final gusta a los clientes potenciales.
  • Te has percatado de que hay una tendencia de crecimiento, pero tienes la limitante de dinero y capacidades, entonces ha llegado el momento de que levantes capital. Puede existir el caso en donde tengas esta tendencia positiva y, aunque no necesites levantar capital (como un must) quizá sea buena idea hacerlo porque te va a ayudar a que esta tendencia positiva continúe y que no desaceleres. Recuerda que el timing  también es un indicador para saber cuándo es momento de levantar capital, cuándo los números e indicadores se muestran sexis para los inversionistas, es cuando sabes que tendrás mayor probabilidad de éxito a diferencia de que esperes a que se te acabe el dinero y quizá ya no sea ese momento justo.
  • Siguiendo con este tema, recuerda que el capital usado correctamente te lleva al círculo virtuoso; una vez que tienes capital debes de tener una planeación correcta, saber cuándo, en donde, cómo y quién va a ejecutar el crecimiento y organizarlo, esto te ayudará a asegurarte de que el crecimiento suceda.
  • Asegúrate de tener un equipo que soporte el crecimiento. Es común que las startups lo omitan. Cuando implementas una estrategia organizacional previo a tu proceso de crecimiento, es probable que crezca tu empresa y crezca simultáneamente tu equipo bajo una planeación, lo que te permite tener a las personas correctas en los puestos correctos haciendo las funciones correctas. Necesitas un equipo adecuado para soportar la aceleración.
  • Ten un plan estratégico si estas consciente de que puedes crecer, ya que te permitirá determinar la dirección de la empresa para llegar a tus objetivos.
  • Invierte lo que tengas que invertir en ventas. Necesitas tener una estructura comercial que te permita cubrir los canales de distribución. Si planeas acelerar tu startup sin tener un equipo de ventas, una estrategia de marketing y de captación de usuarios no habrá forma de que consigas acelerarte.
  • Apaláncate del éxito que hayan tenido tus clientes, te abrirá puertas al tener credibilidad ante otros posibles clientes.

Acelerar una empresa y saber cuándo es el momento justo para hacerlo no es una tarea sencilla. En G2 Consultores te asesoramos en la implementación de estrategias de aceleración de manera personalizada. Contáctate con nosotros y permítenos alcanzar el siguiente nivel de tu startup.

Call Now Button