Tag Archive consultora de scale ups

5 recomendaciones para estructurar tu proceso de levantamiento de capital

En el mundo de las startups se habla mucho al respecto de lo que se requiere en un proceso para levantar capital; sin embargo, constantemente los emprendedores recurren a los mismos errores a la hora de presentar un pitch, sobre todo aquellos que se encuentran en etapas iniciales. En G2 Consultores, consideramos indispensable estructurar un correcto proceso a la hora que intentes levantar capital, ya que hacerlo bien o no puede marcar la diferencia entre que obtengas o no financiamiento de algún Venture Capital.

Existen varios ejemplos de pitch deck que fueron usados en procesos de levantamiento de capital, mismos que muestran aquellos elementos en los que se interesaron los inversionistas que les aportaron capital, tal es el caso de  AirBnB, quien se financió con Sequoia Capital, presentando un pitch deck en donde hacían énfasis en la problemática que presentaba en ese momento el hospedarse en un hotel “desconexión de la ciudad, caro, mostrando un modelo de negocio claro y atractivo para los inversionistas, el resultado fue que lograron, en ese momento levantar 600.000 dólares. Lo que dio a AirB&B la oportunidad de levantar capital fue el correcto proceso que siguió, incluyendo su buena presentación.

Es por ello que en G2 Consultores, firma especializada en startups te brindamos las siguientes recomendaciones:

  1. No busques levantar capital sin prepararte, haz una evaluación del por qué estás levantando capital; si no estás seguro, te recomendamos enumerar al menos 5 formas en las que tu startup se verá beneficiada con un financiamiento de este tipo. Definitivamente antes de escribir los beneficios de tu startups, considera las prioridades del negocio, dependiendo de la etapa en la que te encuentres, porque si sólo consideras lo que crees, tu lista de necesidades y beneficios será un fracaso.
  2. Perfecciona tu presentación, no sobrestimes el diseño y su storytelling. Recuerda que sólo tendrás una sola oportunidad con los inversionistas, aprovéchala en todos los aspectos. Realiza una presentación estructurada y bien diseñada, que cause una buena primera impresión.
  3. Crece tu embudo de inversión, levantar capital no es sencillo, de hecho probablemente tengas que hacerlo ante muchos inversionistas hasta que “llegue el bueno”, aquel que no sólo esté interesado en tu proyecto por la idea, el equipo, el impacto; sino además porque hagan fit. Pero mientas eso sucede, investiga todas aquellas posibilidades de inversionistas a quienes puedes presentar, no te cierres a uno solo, ya que reducirás tus posibilidades.
  4. Negocia con confianza La relación entre startup e inversionista tiene que basarse en la confianza. Trata de dar la información indispensable del proyecto, buscar la confidencialidad da una impresión de desconfianza hacia el inversionista que futuramente será tu socio, el buscará hacerte saber su estrategia de inversión, de tal forma que todo suceda e la transparencia.
  5. O estás levantando capital o no Has un proceso firme, dale seguimiento, no bajes el ritmo hasta conseguir tu objetivo. Una de las prioridades que consideramos tiene un founder de la startup es levantar capital y vender. Así que si empiezas un proceso de levantamiento, haz una estrategia y no desistas hasta que hayas alcanzado ese hito.

 

G2 Consultores tiene las capacidades de poder acercarte a la elaboración de una estrategia adecuada de capital y a los fondos de Venture Capital. Levantar capital no es tarea sencilla, no levantas en el primer intento (usualmente y en nuestra experiencia), por lo que debes realizar una correcta planificación, con tiempo de anticipación, con las personas correctas, antes de que se te acabe el dinero. ¡Contáctanos!

 

Analiza tu desempeño comercial para saber si es momento de crecer

Una vez que has logrado hacer funcionar bien a tu compañía, que ya ha despegado, has comprobado el market fit o has hecho tus primeras ventas, necesitarás avanzar a los siguientes pasos, no puedes dejar que las cosas sigan funcionando como están, sólo porque camina “bien” tu compañía.

Esos siguientes pasos están relacionados con volver a hacer una planeación, una vez que has transitado por la etapa inicial, debes revisar regularmente el progreso de tu compañía e identificar cómo puedes aprovechar al máximo la posición en el mercado que has definido como objetivo y en donde ya has incursionado. Deberás revisar y actualizar tu plan de negocios con una nueva estrategia en mente, considerando los logros que has alcanzado hasta ahora.

Plantéate preguntas como: ¿Por qué es vital revisar el progreso de tu negocio? Evalúa tus principales actividades, la eficacia del negocio, la situación financiera, realiza un análisis de la competencia, del mercado y de tus clientes, a partir de esa revisión define tus objetivos comerciales.

Por lo usual, las startups se concentran en el funcionamiento del día a día del negocio, especialmente en las primeras etapas; sin embargo, una vez que el negocio esté en marcha, por beneficio de la compañía, necesitarás pensar en una planificación estratégica a mediano plazo.

Recuerda que hacer una revisión te permitirá entender, qué tan bien está funcionando tu startup, también funciona para saber si estas aprovechando al máximo las oportunidades de mercado, si tu plan de negocios está desactualizado, si requieres pivotar, si la compañía se vuelve difícil de manejar o si no estás respondiendo a las necesidades del mercado y para avanzar a una siguiente etapa de maduración de la compañía.

Para todo lo anterior, la implementación de una estrategia comercial correcta te ayudará a responder aquellas inquietudes. En G2 Consultores te detallamos algunas recomendaciones esenciales que deberías considerar al evaluar el desempeño de tu negocio, destacando las fortalezas y las áreas que podrían mejorarse, de esta manera tomar las acciones necesarias para poner en marcha una estrategia de este tipo:

  • Evalúa tus actividades esenciales, los productos que fabricas o los servicios que brindas y define qué los hace únicos y diferenciados y cómo podrías mejorarlos. ¿Podrías lanzar productos o servicios nuevos adicionales?
  • Evalúa la eficiencia de tu negocio. Por lo usual muchas startups responden de manera reactiva a corto plazo, esto se debe a que este tipo de compañías son ligeras son en su estructura; sin embargo estas decisiones pueden ser costosas en tiempo y dinero a largo plazo. Con el paso del tiempo deberás aprender a responder de manera rápida pero no reactiva con una estrategia clara, lo que te ayudará a decidir si las acciones que estás tomando son las adecuadas para tu negocio.
  • Evalúa tus finanzas, flujo de caja, capital de trabajo, costos, préstamos y crecimiento
  • Realiza un análisis de la competencia. Aunque ya hayas realizado un estudio de mercado recién lanzaste tu startup, será necesario que recopiles más información, se asumen que ya tienes una idea mucho más clara de los competidores. Probablemente te resulte útil realizar un análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas). Para mostrarte cómo te está yendo en relación con el mercado en general y específicamente con sus competidores más cercanos.
  • Analiza tu mercado. Una estrategia comercial te ofrece la oportunidad de volver a evaluar factores como: cambios en el mercado, nuevos productos o servicios, nuevas tecnologías, cambios en la actividad competitiva. Pide a tus clientes además comentarios sobre el desempeño de tu negocio con el propósito de realizar mejoras.
  • Es posible que en esta etapa de desarrollo de tu startup necesites habilidades externas que te ayuden a realizar estos cambios, por lo que te sugerimos acercarte a un consultor calificado en áreas donde no estás capacitado para ello.

Somos G2 Consultores, la firma especializada en startups. Si tu compañía requiere realizar una nueva estrategia comercial, no dudes en acercarte a nosotros, tenemos experiencia en apoyar a grandes compañías para avanzar a un siguiente nivel. ¡Contáctanos!

 

3 estrategias recomendadas a las startups para sostener su crecimiento

Ser founder de una startup es ya un desafío en sí mismo; ya que se enfrentan a diferentes situaciones: capacidad monetaria y conocimiento para despegar un negocio, sobrevivir a la competencia, una economía de por sí volátil, el mercado a menudo cambiante e impredecible, es por ello que deben de tomarse la medidas necesarias para poder sostener el crecimiento de tu compañía.

Si eres una startup, desde las primeras etapas deberías estar considerando tener diversas estrategias que te permitan sacar a tu compañía adelante, entender el mercado al que quieren penetrar, saber cómo van a entrar y cómo es que vas a llegar a tus clientes, para lo cual la consultora G2, firma especializada en startups, te da las siguientes recomendaciones:

  • Crea una estrategia de marketing y aprovecha aquellas herramientas gratuitas de las que te puedes servir, no menosprecies esta estrategia, ya que te servirá para irte dando a conocer y atraer clientes. Sabemos que cuando te encuentras en las primeras etapas de crecimiento una estrategia de este tipo pueda salir de tus objetivos porque cuentas con un presupuesto limitado y porque no lo consideras una prioridad. Sin embargo, sí es relevante y sí requieres comenzar a exponer tu marca al mercado.
  • Busca ser relevante para tu cliente. Ser relevante tiene todo que ver con lo que es sobresaliente, destacado, importante y significativo y destaca porque es sostenible en el tiempo. Para que ello suceda, ten en mente siempre el panorama de tu cliente.

Debes entender que los clientes han cambiado de hábitos, tienen un abanico más grande de opciones de compra, están más conectados y son multicanal. Trata de ser mucho más empático con ellos, haciéndote preguntas cómo: ¿Cuál es la mejor forma de mantenerte cercano a ellos? ¿Cuál es el canal de comunicación que usan con mayor frecuencia? ¿Qué problemas están experimentando actualmente? ¿Tus productos o servicios les ayudan a resolver alguno de sus problemas? ¿Cuál es el valor que otorgas en tus productos y servicios? ¿Por qué te eligen tus clientes? Son algunas de las preguntas que deberías estarte haciendo para reforzar tu relevancia.

  • El servicio al cliente de alta calidad debe ser permanente ya que optimiza las relaciones con tus clientes, por un lado, compran más y recomiendan tus servicios a otras personas. Según el Informe de Zendesk sobre las tendencias de la experiencia del cliente de 2020, el 57% de los clientes consultados considera la atención al cliente como el atributo principal que le hace sentir leal con respecto a una marca.

Una startup que va comenzando y creciendo sus procesos debe tomar en cuenta estrategias que le permitirán tener un crecimiento sostenible, si eres una compañía que desea implementarlas pero no tiene idea como hacerlo, acércate a un experto, acércate a nosotros! En G2 Consultores te podemos apoyar.

 

Call Now Button