En el mundo de las startups se habla mucho al respecto de lo que se requiere en un proceso para levantar capital; sin embargo, constantemente los emprendedores recurren a los mismos errores a la hora de presentar un pitch, sobre todo aquellos que se encuentran en etapas iniciales. En G2 Consultores, consideramos indispensable estructurar un correcto proceso a la hora que intentes levantar capital, ya que hacerlo bien o no puede marcar la diferencia entre que obtengas o no financiamiento de algún Venture Capital.
Existen varios ejemplos de pitch deck que fueron usados en procesos de levantamiento de capital, mismos que muestran aquellos elementos en los que se interesaron los inversionistas que les aportaron capital, tal es el caso de AirBnB, quien se financió con Sequoia Capital, presentando un pitch deck en donde hacían énfasis en la problemática que presentaba en ese momento el hospedarse en un hotel “desconexión de la ciudad, caro, mostrando un modelo de negocio claro y atractivo para los inversionistas, el resultado fue que lograron, en ese momento levantar 600.000 dólares. Lo que dio a AirB&B la oportunidad de levantar capital fue el correcto proceso que siguió, incluyendo su buena presentación.
Es por ello que en G2 Consultores, firma especializada en startups te brindamos las siguientes recomendaciones:
G2 Consultores tiene las capacidades de poder acercarte a la elaboración de una estrategia adecuada de capital y a los fondos de Venture Capital. Levantar capital no es tarea sencilla, no levantas en el primer intento (usualmente y en nuestra experiencia), por lo que debes realizar una correcta planificación, con tiempo de anticipación, con las personas correctas, antes de que se te acabe el dinero. ¡Contáctanos!
Una vez que has logrado hacer funcionar bien a tu compañía, que ya ha despegado, has comprobado el market fit o has hecho tus primeras ventas, necesitarás avanzar a los siguientes pasos, no puedes dejar que las cosas sigan funcionando como están, sólo porque camina “bien” tu compañía.
Esos siguientes pasos están relacionados con volver a hacer una planeación, una vez que has transitado por la etapa inicial, debes revisar regularmente el progreso de tu compañía e identificar cómo puedes aprovechar al máximo la posición en el mercado que has definido como objetivo y en donde ya has incursionado. Deberás revisar y actualizar tu plan de negocios con una nueva estrategia en mente, considerando los logros que has alcanzado hasta ahora.
Plantéate preguntas como: ¿Por qué es vital revisar el progreso de tu negocio? Evalúa tus principales actividades, la eficacia del negocio, la situación financiera, realiza un análisis de la competencia, del mercado y de tus clientes, a partir de esa revisión define tus objetivos comerciales.
Por lo usual, las startups se concentran en el funcionamiento del día a día del negocio, especialmente en las primeras etapas; sin embargo, una vez que el negocio esté en marcha, por beneficio de la compañía, necesitarás pensar en una planificación estratégica a mediano plazo.
Recuerda que hacer una revisión te permitirá entender, qué tan bien está funcionando tu startup, también funciona para saber si estas aprovechando al máximo las oportunidades de mercado, si tu plan de negocios está desactualizado, si requieres pivotar, si la compañía se vuelve difícil de manejar o si no estás respondiendo a las necesidades del mercado y para avanzar a una siguiente etapa de maduración de la compañía.
Para todo lo anterior, la implementación de una estrategia comercial correcta te ayudará a responder aquellas inquietudes. En G2 Consultores te detallamos algunas recomendaciones esenciales que deberías considerar al evaluar el desempeño de tu negocio, destacando las fortalezas y las áreas que podrían mejorarse, de esta manera tomar las acciones necesarias para poner en marcha una estrategia de este tipo:
Somos G2 Consultores, la firma especializada en startups. Si tu compañía requiere realizar una nueva estrategia comercial, no dudes en acercarte a nosotros, tenemos experiencia en apoyar a grandes compañías para avanzar a un siguiente nivel. ¡Contáctanos!
Ser founder de una startup es ya un desafío en sí mismo; ya que se enfrentan a diferentes situaciones: capacidad monetaria y conocimiento para despegar un negocio, sobrevivir a la competencia, una economía de por sí volátil, el mercado a menudo cambiante e impredecible, es por ello que deben de tomarse la medidas necesarias para poder sostener el crecimiento de tu compañía.
Si eres una startup, desde las primeras etapas deberías estar considerando tener diversas estrategias que te permitan sacar a tu compañía adelante, entender el mercado al que quieren penetrar, saber cómo van a entrar y cómo es que vas a llegar a tus clientes, para lo cual la consultora G2, firma especializada en startups, te da las siguientes recomendaciones:
Debes entender que los clientes han cambiado de hábitos, tienen un abanico más grande de opciones de compra, están más conectados y son multicanal. Trata de ser mucho más empático con ellos, haciéndote preguntas cómo: ¿Cuál es la mejor forma de mantenerte cercano a ellos? ¿Cuál es el canal de comunicación que usan con mayor frecuencia? ¿Qué problemas están experimentando actualmente? ¿Tus productos o servicios les ayudan a resolver alguno de sus problemas? ¿Cuál es el valor que otorgas en tus productos y servicios? ¿Por qué te eligen tus clientes? Son algunas de las preguntas que deberías estarte haciendo para reforzar tu relevancia.
Una startup que va comenzando y creciendo sus procesos debe tomar en cuenta estrategias que le permitirán tener un crecimiento sostenible, si eres una compañía que desea implementarlas pero no tiene idea como hacerlo, acércate a un experto, acércate a nosotros! En G2 Consultores te podemos apoyar.