El marketing de contenidos da resultados efectivos a las startups
2020 nos dejó claro que el mundo digital es más importante que nunca, las personas utilizan todos los recursos tecnológicos que tienen en su poder para tomar una decisión de compra; es decir, el cliente antes de tomar una decisión ya está informado sobre las soluciones disponibles a sus problemas, ya que encuentra gran conveniencia en investigar y comparar sus opciones en línea, sin que el vendedor haya llegado a la escena. Es más que evidente que la pandemia aceleró la adopción de muchas soluciones digitales y el cliente controla el proceso como nunca. Según datos de Statista en 2019 el 91% de las compañías a nivel mundial ya contaban con una estrategia de contenidos, el 46% de las compañías gastaron 10k UDS para esto en el mismo año, considerando que la métrica más importante es la generación de leads.
2020 te debería dejar claro como startups que una de las estrategias digitales más importantes que existen en este contexto es la que se refiere a la de marketing de contenidos (content marketing) haciéndonos una de las preguntas clave “¿qué contenido deberías de estar compartiendo en medio de esta crisis?” (que por cierto sigue siendo incierta para todos). Debido a que el mundo se ha subido a lo digital, la creación y difusión de contenido en cualquier plataforma se ha vuelto el pan de cada día, el problema ahora es cómo destacar en el mar de información que se encuentra en internet. La respuesta pareciera evidente, pero si no lo es, te lo vamos a decir: crea contenido de relevante y de valor para tu audiencia.
¿Cómo puede tu startup crear un contenido de valor en este momento?
Primero debes saber que el Content Marketing es una estrategia que busca atraer y retener clientes a base de proporcionarles contenido informativo, entretenido y orientado a tus clientes, que construya una relación y genere confianza.
La pandemia nos colocó en una situación conmovedora, llevando a las marcas a empatizarse con sus clientes. Si como startup no actuaste en la misma línea este año, considera que de cara al 2021 las estrategias de content marketing deberán considerar como puntos relevantes la empatía, la generosidad hacia tu audiencia, proveyéndoles de contenido que les permita resolverse en esta época y que claro, atiendan a tu llamado como un solucionador a sus necesidades.
Será exitoso si además de crear un contenido valioso y relevante, tienes elementos de medición
No basta crear una estrategia de contenidos, definir que lo que decidiste compartir es de valor para tu audiencia, que es entretenido, que es algo que se antoja compartir. ¿Cómo sabrás que efectivamente está siendo exitoso? ¿Cómo saber que estás usando los formatos y canales adecuados y que la audiencia está avanzando en un embudo de conversión hasta que estén preparados para comprarte? La respuesta se encuentra en las métricas que utilices.
Medir el impacto de tu trabajo de manera correcta le permitirá a tu startup adaptarse al mercado, aprovechar los resultados, iterar en caso de ser necesario, es decir, cambiar de estrategia si algo no funciona. Con base en una encuesta realizada por Semrush en 2020 se definieron las siguientes consideraciones: las mejores métricas para el content marketing son el tráfico orgánico (76%), clientes potenciales (62%), inicio de sesiones o visitas a las páginas (60%) y tasa de conversión (47%).
En G2 Consultores, firma consultora especialista en startups, te recomendamos:
Crear una estrategia de contenidos te dará resultados efectivos para tu startup, sin embargo, si no sabes cómo realizarlo, te sugerimos acompañarte de un experto. En G2 Consultores, nos especializamos en construir estrategias de Content Marketing para startups. Acércate a nosotros, te podemos ayudar.
Emprender no es tarea sencilla, implica un gran esfuerzo en todos los sentidos para llevar un producto o servicio al mercado. Por lo general, se traza un plan que describe los objetivos empresariales, las estrategias o proyecciones que se deberán tomar para alcanzar el éxito. No obstante, en la realidad, la hoja de ruta que se plantea no es un camino que se dibuje línea recta; por el contrario, es un camino de obstáculos y cambios de dirección que lleva a las startups a tomar decisiones importantes para la compañía, una de ellas es pivotar y no hacerlo puede llevar a las compañías, incluso hasta la muerte.
Un estudio de CB Insights señala que no pivotar es una de las 20 razones por las que fallan las startups, llevándolas incluso a la muerte. Creemos que el concepto no sólo debería de estar presente en la mente del emprendedor para evitar fracasar un negocio, sino además para recordarnos que en ningún momento debes dejar de aprender o de aprovechar algún recurso.
Pivotar en el contexto de una startup sucede cuando una compañía decide cambiar su estrategia comercial para adaptarse a los cambios en su industria, las preferencias de los clientes, aprovechar las oportunidades que no se tomaron en cuenta cuando se inició el proyecto o cualquier otro factor que afecte sus resultados finales.
Son muchos los casos que han alcanzado el éxito gracias a pivotar sus negocios, tal es el caso de Netflix, por ejemplo, quien ha destacado por ser una compañía muy innovadora, que tenía claro que quería revolucionar la industria del entretenimiento. En 1997 Netflix tenía la intención de convertirse en el mayor distribuidor de DVD’s en el mundo; si bien, inicialmente competía de manera directa con Blockbuster, irónicamente y por cuestiones financieras buscaron ofrecerle la compañía (otro caso que por permanecer estático y no reaccionar a tiempo a las necesidades de mercado ha dejado de existir). Después de un camino difícil (principalmente financiero) para la compañía, cambiaron su modelo de negocio de renta de DVD’s a un modelo de suscripción. Posteriormente con la llegada del streaming decidieron reenfocar sus esfuerzos y desarrollar a la compañía como ahora la conocemos, lo demás es historia que seguirán escribiendo, ya que una de las principales recomendaciones es estar atentos a los cambios que haya en el entorno y Netflix deberá estar un paso delante de sus competidores para seguir en el mercado con los grandes como Amazon, y de ser el caso volver a pivotar.
Pivotar requiere de un gran análisis de tu compañía y de tu entorno en la industria (y en el mundo, basta ver los cambios que trajo consigo la pandemia). Busca siempre adaptarte a ellos, las preferencias de los clientes, aprovechar las oportunidades que no se tomaron en cuenta cuando se inició el proyecto o cualquier otro factor que afecte sus resultados finales.
Una de las preguntas más difíciles que las startups se hace es ¿Cuándo es el momento indicado para pivotar? Por lo que a continuación te compartimos los siguientes momentos clave que te ayudarán a tener mayor claridad para repensar si es tiempo de virar tu negocio:
Acompaña estas circunstancias clave de algunas recomendaciones importantes como: hacerlo tan pronto como puedas, no actúes de manera reactiva a las circunstancias, escucha a tus clientes son algunas de las que te estaremos compartiendo en nuestro próximo webinar gratuito. Acompáñate siempre de un experto y asegura el éxito de tu compañía. En G2 Consultores, firma especializada en startups, te podemos ayudar, llevando a tu compañía al siguiente nivel gracias a una correcta estrategia para pivotar tu negocio.