Las startups se consideran únicas por su capacidad de escalar como ningún otro tipo de compañía y para muestra, hay que considerar que las categorizadas como “unicornio” tan sólo les bastó en promedio 6 años para lograr una valuación del billón de dólares. Son compañías que aprovecharon la tecnología para poder impulsarse y trascender modificando las industrias en las que se desarrollan.
Ejemplos de ellos pueden ser: Didi fundada en 2012 cuyo valor trasciende a $64,000 millones de dólares; la compañía unicornio más valiosa en 2021, Bytedance (filial Tiktok) y creada en 2012 tiene un valor de $140,000 millones de dólares; la marca de ropa china Shein, creada en 2008, tiene un valor de $15,000 millones de dólares o AirBnB, creada en 2008 y cuyo valor es de $47,300 millones de dólares. Estas compañías, al igual que muchas otras pasaron por un proceso de tracción como principal objetivo hasta consolidar su crecimiento.
Tracción significa empujar hacia adelante, en el mundo de las startups traccionar significa progresar, representa la evidencia de que tu producto o servicio ha iniciado esa tasa de adopción en un gran mercado, que has validado tu modelo de negocios y que comienzas con un crecimiento sostenible. Situación que resulta atractiva para los inversionistas a la hora de levantar capital, ya que esto demuestra que tu idea ya no es mero papel, sino que tiene posibilidades reales de éxito en el mercado.
Si eres una startup, tienes que traccionar como mandato, ya que hacerlo significa:
Algunos de los métodos y métricas más comunes para conducir y registrar la tracción son la rentabilidad, los ingresos, el tráfico generado, número de usuarios registrados, usuarios activos o clientes logrados por poner algunos ejemplos.
Crear tracción en tu compañía requiere de muchísimo enfoque, necesitas implementar estrategias como una comercial o de marketing para ir alimentando los pasos en tu funnel de ventas.
Crear una estrategia para generar tracción y volverte atractivo no es tarea sencilla, requiere del apoyo de un experto, te sugerimos acercarte a uno. Somos G2 Consultores, la firma especializada en startups, trabajamos mano a mano para crear estrategias que les permitan avanzar al siguiente nivel, ya sea internamente o logrando una ronda de levantamiento de capital. ¡Acércate con nosotros, te podemos ayudar!
Los procesos de reclutamiento de personal han cambiado cualitativamente. Un proceso de reclutamiento y selección de personal es siempre una decisión meditada y que responde a una serie de necesidades por parte de las compañías. Anteriormente las tendencias dictaban que un proceso de contratación debería estar basado en los conocimientos y experiencia del candidato, de esta manera el reclutador debía enfocarse principalmente en los hard skills, traducidos en conocimiento, programas técnicos, años de experiencia, su background escolar y laboral.
Sin embargo, con las startups no se puede contratar fijándose exclusivamente en estos factores dada su particularidad de crecimiento acelerado, requiere de un equipo que pueda cubrir un perfil que se ajuste a las nuevas necesidades de la compañía. Además, el reclutamiento es una de las tareas más importantes que hacen los founders, por lo que se debe ser extremadamente cauteloso. Sam Altman, ex presidente de Y Combinator y actual CEO de OpenAI, señala que si una startup no hace un buen proceso de contratación no tendrá éxito; ya que las compañías son producto de los equipos que los fundadores construyen. Como emprendedor deberás dedicar mucho tiempo y energía para seleccionar al equipo que te llevará adelante.
Para ello, una de las mejores metodologías utilizadas es la contratación por competencias, enfocados en el análisis de soft skills para definir los perfiles deseables de los colaboradores que realmente se adaptarán a la compañía y a sus objetivos. Las soft skills están intrínsecamente relacionadas con la personalidad de los individuos, son cosas que no se pueden cambiar, es parte de su personalidad, de su intuición, gestión de emociones y, en general, de la capacidad de los individuos de adaptarse a nuevos entornos. Recuerda que una startup se encuentra en constante cambio y crecimiento, por lo que requiere de un equipo que se adecue a estas necesidades.
Es por ello que el área de recursos humanos (o el founder) tiene que ser mucho más analítica y menos subjetiva. Actualmente, se utilizan muchas más herramientas como análisis de competencias, people analytics[1], lo que permite a las organizaciones estar mejor preparadas para afrontar el dinamismo de su entorno operativo y ser proactivas en lugar de reactivas.
Si pensamos en cómo se llevan a cabo las entrevistas laborales tradicionales típicamente se basan en preguntas específicas que responden a situaciones hipotéticas como: ¿Dónde te ves en 5 años? ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? entre muchos otros ejemplos que conoces a la perfección si es que alguna vez te sometiste a un proceso similar de entrevista. El objetivo del candidato es venderse y responde con base en hipótesis; probablemente conteste lo que el entrevistador quiere escuchar. Pocas veces realmente se comparte el “dark side” de su personalidad.
Por otro lado, toma en cuenta que si eres una startup y requieres de una contratación efectiva, piensa primero en las necesidades de tu compañía. Por ejemplo, si consideras que pronto vendrá un hito como un levantamiento de capital y producto de ello un crecimiento acelerado, deberás buscar las competencias clave de uno o dos puestos arriba; tu nueva contratación deberá ser capaz en corto tiempo de ocupar uno o dos puestos arriba en, por ejemplo, menos de seis meses. Tu equipo deberá estar preparado para dar ese brinco. No contrates pensando que el puesto es estático sin medir el crecimiento acelerado de tu compañía.
Por lo que, para lograr un proceso de contratación efectiva te sugerimos
Cada vez existen una mayor cantidad de herramientas que ayudan al área de recursos humanos a realizar una selección mucho más asertiva. No olvides que tratas con personas y que es imposible predecir la conducta humana, por eso se recomienda que durante un proceso de reclutamiento se usen varias herramientas para tener datos suficientes de análisis y poder relacionarlos.
Si requieres de realizar un proceso de contratación y no sabes cómo hacerlo, acércate a nosotros. G2 Consultores es una consultora especializada en startups, entendemos tus necesidades y te apoyamos en construir una Estrategia para Gestión de Talento. Acércate a nosotros!
[1] Es un método basado en datos cuyo objetivo es el de estudiar todos los procesos, funciones, retos y oportunidades de las personas que forman parte del entorno laboral con el objetivo de lograr el éxito empresarial.