Tag Archive contabilidad para pymes

Calendario de obligaciones (Compliance) para las startups

Es muy normal que founders, administradores y en general las personas que participan en el ámbito corporativo, tengan muy presente los días en los que se tiene que presentar y pagar una declaración mensual de impuestos, la que corresponde a las cuotas de IMSS e incluso las fechas en las que se tiene que presentar la declaración anual.

Si bien la responsabilidad de conocer a detalle este calendario es del área contable, en G2 Consultores, firma especializada en Startups y en estrategias contables para ti, te compartimos algunas de las fechas más importantes para que no se te olviden y estés al tanto del cumplimiento de tus obligaciones fiscales este 2023 e inicies con el pie derecho.

Obligaciones que se presentan de manera recurrente (mensual)

A más tardar el día 17 del mes siguiente al que trate:

  • Pago provisional de ISR, definitivo de IVA y IEPS, pago de retenciones efectuadas el mes anterior.
  • Pago de cuotas IMSS mensuales/bimestrales.
  • Presentación de actividades vulnerables del mes anterior (en caso de aplicar).

*Considerando el 6to dígito del RFC, el SAT brinda días adicionales para la presentación de la declaración mensual, de acuerdo con lo siguiente:

Sexto dígito numérico del RFC Fecha límite de pago
1 y 2 Día 17 más un día hábil
3 y 4 Día 17 más dos días hábiles
5 y 6 Día 17 más tres días hábiles
7 y 8 Día 17 más cuatro días hábiles
9 y 0 Día 17 más cinco días hábiles

A más tardar el día 31 del mes siguiente al que trate:

  • Presentación de la declaración informativa de operaciones con terceros DIOT.
  • Envío de la balanza de comprobación y contabilidad electrónica.

Por último, considera mandar tus complementos de pago a más tardar el día décimo natural del mes siguiente al que se recibió el pago.

Obligaciones que se presentan de manera eventual

Día límite Persona obligada Obligación
1 de enero Patrones Modificación de salario mínimo general.
8 de enero Patrones Modificación salarial, por la parte variable, correspondiente al bimestre anterior.
15 de febrero Persona morales y físicas Aviso de deducción de pérdidas por créditos incobrables.
8 de marzo Patrones Modificación salarial, por la parte variable, correspondiente al bimestre anterior.
31 de marzo Personas morales Presentación declaración anual de ISR ejercicio anterior.
31 de marzo Personas morales Presentación de aviso en el que se opta por dictaminar fiscalmente.
30 de abril Personas físicas Presentación declaración anual de ISR ejercicio anterior.
30 de abril Personas morales Presentación del aviso de dictamen para efectos de IMSS e Infonavit.
8 de mayo Patrones Modificación salarial, por la parte variable, correspondiente al bimestre anterior.
31 de mayo Patrones Reparto de utilidades a los trabajadores (PTU)
15 de julio Personas morales Presentación dictamen fiscal
8 de septiembre Patrones Modificación salarial, por la parte variable, correspondiente al bimestre anterior.
8 de noviembre Patrones Modificación salarial, por la parte variable, correspondiente al bimestre anterior.

Si eres una startup y no sabes como llevar a cabo tus obligaciones fiscales, no lo pienses más y contáctanos. En G2 Consultores te podemos ayudar

El papel de la Contabilidad en tu Startup

Normalmente la contabilidad no juega un papel protagónico cuando un founder – CEO empieza con un proyecto, pero debes saber que, si no manejas este tema de forma adecuada, puede repercutir más adelante como un punto negativo ante inversionistas.

¿En qué se fijan los fondos de venture capital cuando les presentas a tu startup?

La intención no es convertir a todos en expertos contables, sino que se pueda dimensionar la importancia y el impulso que te puede dar tener el control de tu información financiera a través del área contable.

En G2 Consultores, especialista en startups, te compartimos algunos puntos que probablemente no habías considerado:

  • Compliance: al momento de constituir tu empresa e incluso si aún no tienes operaciones, es momento de empezar a cumplir con obligaciones fiscales, desde carácter informativo, aviso de alta de socios, tu declaración anual, entre otros.
  • Periodos pre – operativos: muchas veces los founders incurren en muchos gastos e inversiones antes de realizar la formalización de la empresa, no te preocupes, puedes incluir toda esa operación y tener algunos beneficios fiscales que podrán ser muy útiles más adelantes
  • Evalúa tu desempeño: todo proyecto debe de contar con el diseño de un plan financiero, es muy importante que al momento de que arranques con operaciones, puedas evaluar todas esas metas, proyecciones y presupuestos que te planteaste en el primer momento.
  • Reporting: aunque en etapas early stage el reporting no sea algo rotundamente necesario, esta buena práctica será la base para que más adelante el founder, consejos de administración, inversionistas, etc. cuenten con el control total de la información financiera y se pueda hacer un follow up del negocio constantemente.

Es necesario que, desde un inicio, la startup y los profesionales en materia contable, fiscal y financiera trabajen de manera cercana y coordinada. El experto debe conocer el negocio, para poder ser capaz de saber qué información requiere el founder y poder acompañarlo en su proceso de crecimiento. Si aún no tienes en orden las finanzas y contabilidad de tu compañía, no dudes en acercarte a nosotros, somos expertos. ¡Contáctanos!

 

 

Call Now Button