Tag Archive crecimiento de startups

Estrategias que toda startup debería de implementar para sostener su negocio

Ser el founder de una startups es una tarea por sí misma compleja y desafiante; tienes que enfrentarte a retos como tener la capacidad monetaria y el conocimiento para hacer despegar un negocio, tienes la necesidad de enfrentarte a una competencia feroz, una economía volátil y un mercado cambiante. Además de todo esto, 2020 acentuó los retos a los que te enfrentas como emprendedor. Según distintas estimaciones, la economía mexicana cayó alrededor del 9%. Muchos emprendedores detuvieron sus actividades, otros cambiaron de rubro, muchos tuvieron que hacer frente a la crisis tomando decisiones importantes para pivotar sus negocios. Para salir avante a estas situaciones deben tomarse medidas, G2 Consultores te hace recomendaciones de estrategias que deberías seguir para sostener tu negocio:

  • Crea una estrategia de marketing desde que arranques tu negocio Considera que si eres una compañía de reciente creación y que estás comenzando a generar ingresos, requieres darte a conocer con tus posibles clientes. Sabemos que en las primeras etapas, los costos de operación son altos en comparación con tus ingresos, por lo que te recomendamos usar las herramientas gratuitas de marketing que se encuentran en internet. No comiences sin una estrategia, sin conocer las necesidades del cliente y qué es lo que busca en productos o servicios como el tuyo. Aprende a identificar que redes sociales usa para que puedas darte a conocer. Una vez que hayas hecho test del comportamiento de tus clientes y tu estrategia define si es la correcta o pivota, mide tus KPI´s, también existen herramientas que te permitirán conocer dónde estas parado para evitar gastar recursos de manera innecesaria.
  • Si te encuentras en las primeras etapas, recuerda que tu solución tiene que ser viable, factible y deseable. Considera que este requerimiento primeramente es para que tengas la certeza de que va a funcionar al interior de tu compañía y después hacia el exterior. Si es factible es porque va a funcionar con la tecnología que estás desarrollando, si es viable es porque tiene viabilidad financiera y lo más importante es que sea deseable por el mercado en el que quieres incursionar y esto tienes que demostrarlo en el futuro con posibles, proveedores, inversionistas, etc.
  • Elige a las personas adecuadas Por lo usual, las personas que te acompañan en las primeras etapas de la compañía son los co founders, no obstante, con el crecimiento de tu empresa te verás en la necesidad de contratar personal. No lo tomes a la ligera, traza una correcta estrategia de desarrollo organizacional, contrata a la gente adecuada que aporte valor a tu compañía y que sea experta en aquellas actividades que tu ya no puedes o aquellas en las que no eres experto.
  • Continúa haciendo lo que está funcionando Si estás creciendo es porque estás satisfaciendo una necesidad, las personas necesitan y les gusta lo que estás haciendo, así que continúa por lo pronto haciéndolo, no te desenfoques.
  • Deja de hacer lo que no funciona Una vez que identificaste lo que funciona, trata de hacer lo mismo con lo que no esté generando resultados, reasigna recursos, pero antes analiza, crea una estrategia y pivota cuanto antes.

La implementación de estrategias en cualquier etapa es necesario para las compañías, no navegues sin rumbo, ya que no sabrás a dónde quieres llegar o qué objetivos alcanzar. Si no sabes como generar estrategias de negocio para tu compañía, te sugerimos acercarte a un experto. Acércate a nosotros, ¡te podemos ayudar!

 

Analiza tu desempeño comercial para saber si es momento de crecer

Una vez que has logrado hacer funcionar bien a tu compañía, que ya ha despegado, has comprobado el market fit o has hecho tus primeras ventas, necesitarás avanzar a los siguientes pasos, no puedes dejar que las cosas sigan funcionando como están, sólo porque camina “bien” tu compañía.

Esos siguientes pasos están relacionados con volver a hacer una planeación, una vez que has transitado por la etapa inicial, debes revisar regularmente el progreso de tu compañía e identificar cómo puedes aprovechar al máximo la posición en el mercado que has definido como objetivo y en donde ya has incursionado. Deberás revisar y actualizar tu plan de negocios con una nueva estrategia en mente, considerando los logros que has alcanzado hasta ahora.

Plantéate preguntas como: ¿Por qué es vital revisar el progreso de tu negocio? Evalúa tus principales actividades, la eficacia del negocio, la situación financiera, realiza un análisis de la competencia, del mercado y de tus clientes, a partir de esa revisión define tus objetivos comerciales.

Por lo usual, las startups se concentran en el funcionamiento del día a día del negocio, especialmente en las primeras etapas; sin embargo, una vez que el negocio esté en marcha, por beneficio de la compañía, necesitarás pensar en una planificación estratégica a mediano plazo.

Recuerda que hacer una revisión te permitirá entender, qué tan bien está funcionando tu startup, también funciona para saber si estas aprovechando al máximo las oportunidades de mercado, si tu plan de negocios está desactualizado, si requieres pivotar, si la compañía se vuelve difícil de manejar o si no estás respondiendo a las necesidades del mercado y para avanzar a una siguiente etapa de maduración de la compañía.

Para todo lo anterior, la implementación de una estrategia comercial correcta te ayudará a responder aquellas inquietudes. En G2 Consultores te detallamos algunas recomendaciones esenciales que deberías considerar al evaluar el desempeño de tu negocio, destacando las fortalezas y las áreas que podrían mejorarse, de esta manera tomar las acciones necesarias para poner en marcha una estrategia de este tipo:

  • Evalúa tus actividades esenciales, los productos que fabricas o los servicios que brindas y define qué los hace únicos y diferenciados y cómo podrías mejorarlos. ¿Podrías lanzar productos o servicios nuevos adicionales?
  • Evalúa la eficiencia de tu negocio. Por lo usual muchas startups responden de manera reactiva a corto plazo, esto se debe a que este tipo de compañías son ligeras son en su estructura; sin embargo estas decisiones pueden ser costosas en tiempo y dinero a largo plazo. Con el paso del tiempo deberás aprender a responder de manera rápida pero no reactiva con una estrategia clara, lo que te ayudará a decidir si las acciones que estás tomando son las adecuadas para tu negocio.
  • Evalúa tus finanzas, flujo de caja, capital de trabajo, costos, préstamos y crecimiento
  • Realiza un análisis de la competencia. Aunque ya hayas realizado un estudio de mercado recién lanzaste tu startup, será necesario que recopiles más información, se asumen que ya tienes una idea mucho más clara de los competidores. Probablemente te resulte útil realizar un análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas). Para mostrarte cómo te está yendo en relación con el mercado en general y específicamente con sus competidores más cercanos.
  • Analiza tu mercado. Una estrategia comercial te ofrece la oportunidad de volver a evaluar factores como: cambios en el mercado, nuevos productos o servicios, nuevas tecnologías, cambios en la actividad competitiva. Pide a tus clientes además comentarios sobre el desempeño de tu negocio con el propósito de realizar mejoras.
  • Es posible que en esta etapa de desarrollo de tu startup necesites habilidades externas que te ayuden a realizar estos cambios, por lo que te sugerimos acercarte a un consultor calificado en áreas donde no estás capacitado para ello.

Somos G2 Consultores, la firma especializada en startups. Si tu compañía requiere realizar una nueva estrategia comercial, no dudes en acercarte a nosotros, tenemos experiencia en apoyar a grandes compañías para avanzar a un siguiente nivel. ¡Contáctanos!

 

Call Now Button