Tag Archive estrategia de content marketing

Conviértete un experto del Marketing de Contenidos

¿Has pensado en llevar tu estrategia de Marketing digital al siguiente nivel? El Content Marketing es un método eficiente para lograr este objetivo. Este proceso es capaz de atraer y comprometer a tu público objetivo con una inversión low cost.

De acuerdo con GetSmartContent “Los blogs otorgan a las páginas web un 434% más de páginas indexadas. El costo promedio para generar un lead a través de inbound marketing es menor a la mitad que el costo promedio a través de outbound marketing; además La creación de contenido está posicionada como la técnica más efectiva de SEO.” Estos datos revelan algo muy interesante: la forma de llegar a tu público ha cambiado definitivamente, por lo que necesariamente, en tu empresa se debe contar con una estrategia bien estructurada para poder conocer el alcance de content marketing.

El marketing de contenidos hace posible crear un entorno inmersivo para que los clientes potenciales describan cómo su producto o servicio resolverá sus problemas. Al aplicar esta estrategia, se puede impulsar a los clientes a tomar decisiones de compra. En G2 Consultores, te guiaremos, a ti startup para definir un proceso de planificación de estrategia de marketing de contenidos y te enseñará cómo crear los tipos de contenido más efectivos para atraer a tu público objetivo.

¿Qué es el marketing de contenidos (Content Marketing)?

Es una forma de atraer a tu audiencia y aumentar tu número de clientes en función a la creación de contenido relevante y valioso. Es una estrategia capaz de atraer, involucrar y crear valor para la audiencia de una marca, creando una estrategia de percepción positiva. Actualmente ya no se considera una tendencia, sino una inversión estratégica para lograr más éxito empresarial. Gracias a esto, se puede ganar más relevancia, visibilidad y ser reconocida por tus clientes.

¿Por qué utilizar el Content Marketing?

Como startup debes de saber que es base y complemento de otras estrategias como la de Marketing Digital. Si eliges trabajar con marketing en redes sociales, necesitarás contenido relevante; lo mismo sucede cuando eliges e-mailing, siempre necesitarás del contenido.

Existe una frase muy común en el mundo del marketing: El content es el rey. Al usarlo, puedes lograr algunos tipos de objetivos diferentes, cómo enseñar a las personas cómo usar un producto o servicio para resolver problemas. Recuerda que tu audiencia está inmersa en un mar de información y debes darles las mejores opciones si quieres que elijan tu marca.

¿Cuáles son los beneficios del Content Marketing?

  • Atrae visitantes y aumenta el tráfico del sitio web. Necesitas ayudar a las personas a encontrar tu compañía ante una cantidad enorme de información disponible en internet, lo cual, representa un gran desafío. Tener una estrategia de contenido adecuada permite hacernos localizables, especialmente en motores de búsqueda como Google. De la misma manera, el contenido relevante llama la atención en las redes sociales o campañas de marketing por correo electrónico, haciendo que más personas accedan a tu sitio.
  • Crea valor para tu audiencia. El Contenido que creas y ofreces a tus clientes no sólo es útil sino que brinda un mensaje necesario a las personas adecuadas, en el momento correcto que lo necesitan.
  • Involucra a tu audiencia. Cuando brindas a tu audiencia contenido relevante y útil, lo considerarán  tan increíble que lo compartirán con terceros. Las personas también interactuarán con tu contenido de otra manera como dejando comentarios o reacciones.
  • Genera una percepción de marca positiva. Ayuda a tu audiencia en el momento que lo necesitas y las personas tienden a dirigirse con marcas que ya conocen en lugar de compañías que apenas están dándose a conocer.
  • Educa al mercado sobre tus productos y servicios. La mayoría de las personas ni siquiera saben que tienen un problema y que tu producto o servicio puede resolverlo. El content marketing es capaz de enseñar a la audiencia que tu solución existe y cómo funciona.
  • Lleva las ventas al siguiente nivel. El Content Marketing puede estar presente en todas las etapas del proceso de compra, impulsando a tu audiencia hasta la decisión final. Cuando adoptas el marketing de contenidos, ganas una mayor cobertura, llegando a más y más consumidores, pero apuntándolos de manera más efectiva.
  • Reduce el CAC (Customer Acquisition Cost) El marketing de contenidos puede tener un CAC más bajo porque una pieza de contenido puede llegar a una gran cantidad de personas. Además de eso, la mayoría del contenido producido es ever green, lo que significa que generará resultados durante mucho tiempo. Esto también convierte al contenido en un activo de la compañía y aumenta su valor.
  • Aumenta Lifetime Value Significa que cuanto más compren o más tiempo permanezcan como sus clientes, mayor será su valor de por vida. Si ofreces contenido relevante y usable a tus clientes, los mantendrás por más tiempo en tu base.

Si aún no tienes una estrategia de Content Marketing es momento de que acciones una. No puedes pensar en dar a conocer tu negocio y crecerlo sin considerar esto. No lo pienses más y contáctanos!!

 

¿Qué es una estrategia de marketing de contenidos y por qué es importante tener una?

A pesar de estar ya tan en boga como estrategia para cualquier tipo de compañía, muchas startups no han considerado implementar el marketing de contenidos considerado como un enfoque de marketing estratégico centrado en la creación y distribución de contenido valioso, relevante y coherente para atraer y retener una audiencia claramente definida y convertirlos en clientes.

“No te confundas, aunque todo el mundo lo está haciendo como una clara tendencia, el marketing de contenidos es un importante desafío para las startups, por lo que deberás encontrar la mejor manera de hacerlo para tu compañía.” Señala Jorge González, socio de G2, firma especializada en startups.

La estadística de marketing de contenido hecha por Semrush en 2021 y habiendo hecho una encuesta a 1500 agencias de marketing, empresas B2B, B2C, organizaciones sin ánimo de lucro y otras señala que el 84% tiene una estrategia de marketing de contenidos; el 11% considera que su estrategia de marketing de contenidos es excelente; el 76% de ellos tiene equipos de marketing de contenidos de por lo menos 3 personas; el 61% subcontrata la creación de contenidos.

Esto habla de la necesidad de crear una estrategia de contenidos para todas las compañías, pero ¿por dónde comenzar? Seguramente, existen una cantidad de preguntas que te has hecho para saber ¿cómo deberías crear una estrategia de contenido? Algunas de ellas:

  • ¿Cómo distinguir entre las “mejores prácticas” cuando se trata de generar clientes potenciales y ventas?
  • ¿Cómo hacernos relevantes y diferenciables entre tanto contenido compartido en la web?
  • ¿El propósito del contenido es vender, educar o ambos? ¿Puedes presentar tu producto / servicio en tu contenido?
  • ¿Cómo invertir tu dinero de manera inteligente en una estrategia de contenidos, considerando que las primeras etapas de tu compañía son las más escasas en recursos?
  • ¿Debemos centrarnos en el contenido de calidad o cantidad?
  • Entre muchas otras…

Claramente existe un peligro inminente y real de que pierdas tiempo, incluso dañes tu marca si no lo haces estratégicamente. Si no comprendes por qué y cómo funciona el marketing de contenidos y cómo debes hacerlo, tu contenido no resonará en tu audiencia.

Primero debes de saber que cada vez es más difícil incitar a las personas a comprar directamente desde anuncios o propaganda; la gente tiene ahora la capacidad de decidir con base en su investigación de productos, así que ya no es necesario hacerles saber que tu producto es el mejor o el que necesita, quizá ni siquiera le interese. Dado que este es un tema de tendencia, el marketing de contenido es un mejor sustituto, ya que es más empático con las necesidades de la gente.

Pon tu marca al servicio de tu audiencia. Ayuda a los clientes potenciales a educarlos sobre cómo resolver sus problemas, a hacerte notar como un líder experto en la industria en la que te manejas, haciendo un contenido más de calidad que de cantidad y trata de hacer contenido atemporal que te ayude a reciclarlo eventualmente, esto reduce costos.

Involucra a tus visitantes, invita a tu audiencia a visitar tu sitio web, tus redes sociales, a que te den sus datos de correo electrónico para hacerles llegar más contenido valioso para irte ganando su confianza.

Algo que te podemos decir es que es seguro que los clientes lleguen. Se requiere una sólida estrategia de marketing de contenidos para conseguir que los clientes potenciales actúen.

Si aún no cuentas con una estrategia de marketing de contenidos, es hora de que te enfoques en ello. Si no sabes cómo hacerlo, te sugerimos acercarte a un experto. En G2 Consultores nos especializamos en crear estrategias de contenido y su difusión en tus redes sociales y medios, para que alcances mayor resonancia. No lo dudes, ¡Contáctanos!

No mueras en el intento, evita estos errores en tu estrategia de Content Marketing

Si no eres un emprendedor que hayas estudiado marketing y además tengas una startup, es muy común que a la hora de implementar una estrategia de content marketing, tiendas a cometer muchos errores a la hora de ponerla en marcha, ya que muchos de estos se perciben en los procesos de creación, producción y promoción del contenido que decides emitir y difundir para tu marca.

Esto se debe a que existe un gran desconocimiento de las estrategias que se deben implementar para tu compañía sobre este tema tan relevante en cualquiera de las etapas y por lo general, las compañías se dedican a crear contenidos y canales de difusión que no necesariamente son los adecuados para su marca y su audiencia.

Según las estadísticas sobre Content Marketing en 2020 mostraron lo siguiente:

  • El 90% de todos los especialistas en marketing utilizan el marketing de contenidos para generar clientes potenciales. (Gist, 2019)
  • El 72% de los especialistas en marketing señalan que el marketing de contenido aumenta los clientes potenciales y el compromiso. (Gist, 2019)
  • El 56% de las empresas en todo el mundo planean aumentar su presupuesto destinado a la creación de contenido. (Siege Media, 2020)
  • El 72% de los profesionales en marketing cree que el contenido que genera la marca en internet es más eficaz que la publicidad tradicional. (Contently, 2020)
  • Alrededor del 40% de los marketeros dice que el marketing de contenidos es una parte muy importante de su estrategia general. (HubSpot, 2020)

Después de conocer estas estadísticas, necesitas, en caso de que no la tengas, poner en marcha una estrategia de Content Marketing tomando en consideración no cometer los siguientes errores:

  • Que no conozcas a tu cliente. La falta de compresión de las necesidades y los deseos de los clientes genera una comunicación deficiente sobre lo que quieres transmitir. Cuando creas iniciativas de crear contenido y no sabes a quién lo diriges y en que canales se encuentran, termina siendo un desperdicio de tiempo y energía muy valioso para ti y tu compañía e incluso podría generarte un impacto negativo en la marca.
  • Que no tengas una estrategia definida y ratificada. Será necesario que implementes estrategias, objetivos, tácticas, KPI’s. Tienes que plantear un modelo que impulse las operaciones de contenido. Una vez que hayas definido quien es tu buyer persona y cuales son tus objetivos de marca traza tus estrategias.
  • Que enfoques tu estrategia a tener sólo un blog. Un blog puede ser la base y de donde partas para implementar tu estrategia, pero necesitas crear una cascada de contenidos. Piensa en documentos master, guía o de referencia que te servirán, pero además será necesario que resuelvas que tipos de formatos de contenidos deberás crear para tus audiencias dependiendo del canal por donde los comuniques. Puedes pensar en infografías, gifs, carruseles, videos cortos etc… que sean mucho más atractivos para ellos.
  • Usar una sola campaña para todo el ciclo de vida del cliente. No puedes crear una sola campaña que intente todo: hacer de conciencia al cliente, crecimiento de la compañía, generar lealtad. Deberías orientar tus campañas a fines específicos, ayuda a tener claridad en la creación de contenido y simplifica los KPI’s.
  • No considerar el big data. Este es uno de los errores más grandes, ya que la data te estará dando una perspectiva de cómo está reaccionando tu audiencia ante tu estrategia. No usarla no te permitirá reconfigurar tu estrategia si no está funcionando, no tendrás KPI’s, irás a ciegas sin saber el impacto que estás teniendo en tu estrategia.

Una estrategia de contenidos tiene que ir de la mano de tu estrategia de Marketing y te sugerimos no hacerlo sólo, ya que se requieren de metodologías, frame works y expertos que te ayuden a implementarla para tener probabilidades de éxito. En G2 Consultores te ayudamos a crear una estrategia de emisión y difusión de contenido para tu startup con el propósito de atraer clientes a tu marca. Acércate a nosotros, ¡te podemos ayudar!

Qué no debes publicar en tu estrategia de content marketing si eres una startup

Cada vez más las startups están conscientes de la importancia de contar con una estrategia de content marketing, ya que se han dado cuenta que tener un canal de difusión de lo que hacen, les dará orgánicamente posicionamiento y atracción de leads. Sin embrago, no sólo se trata de abrir un blog, escribir de lo maravillosa que es tu marca o de lo que consideres que puede ser de utilidad a tus lectores o de abrir un fan page en Facebook porque consideras que es lo ideal para que te conozcan. Abrimos un paréntesis para hacer saber que estos son algunos de los principales errores que se cometen a la hora de que una startup decide crear contenido. Crear una estrategia de emisión y difusión de contenido requiere mucho más que compartir información.

De acuerdo con el reporte de 2020 de Hubspot, el 70% de las compañías invierten en una estrategia de Content Marketing, aproximadamente el 60% de los responsables de las áreas de marketing considera que es muy importante contar con una estrategia de este tipo.

Aunque concluyas que una estrategia de Content Marketing es adecuada para tu compañía, en G2 Consultores, firma especializada en startups y en implementación de estrategias de contenido, te hacemos las siguientes recomendaciones:

  • Analiza qué objetivos deseas alcanzar, dependiendo los objetivos, depende todo lo demás, por ejemplo, no es lo mismo quererse posicionar como líder de la industria que como la mejor solución para tus usuarios. Esto hace que el sentido del mensaje, los formatos y los canales cambien completamente. Piensa que tu solución se encuentra dentro de la industria fintech:

No es lo mismo, destacarte como experto de la industria en donde podrías hablar de tendencias, noticias destacables que suceden alrededor del mundo, que puedas plasmar en un artículo de opinión para una revista especializada, en un blog o la publicación de un whitepaper de un estudio mucho mas profundo, publicado en redes como Linkedin donde encuentras a los CEO de otras fintech, inversionistas, líderes de la industria, etc.; que, por el contrario, hablarle a tu usuario y educarlo sobre temas de educación financiera y que, probablemente los encuentres en una comunidad de FB; a quienes les puedes llegar por textos muy digeribles, educativos y probablemente hechos videos cortos o infografías.

Sábete algo, no puedes publicar lo mismo para todos.

  • No publiques hablando de lo grandiosa que es tu marca al usuario, eso ha quedado en el pasado. Típicamente tu posible cliente haya investigado ya mucho sobre el tema y seguramente ya sabe que haces y cómo lo haces. Tendrás que ser más empático, trata de hablar sobre el problema y plantear las mejores soluciones, edúcalo, guíalo y sí, al final haz un call to action para que llegue a tu marca. Recuerda, es mejor atraer a tu cliente que empujar a tu marca.
  • No publiques por publicar. Supongamos que estás dentro de la industria de health tech y que tienes una solución que atiende a la hipertensión de las personas mayores de 50. Busca generar un contenido que les de recomendaciones de cómo cuidarse, por qué es importante hacerse chequeos periódicos, lo importante que es medirse la presión, cómo reducir riesgos de la enfermedad. Poco a poco lo irás atrayendo si el contenido es valioso y entenderán que eres experto en lo que haces. A diferencia de que decidas publicar algo sobre el calentamiento global, viajes a marte o cualquier tema que consideres que te haga ver tecnológico, situación que se agradece pero que no tiene nada que ver con tu solución, ni con tu objetivo, en caso de que lo tengas.

Parecen ser errores sin sentido común, pero no es así. Son errores típicos que comenten las compañías, no importa la industria, lo cracks que son los emprendedores, o lo grande de la compañía. Si no sabes cómo crear tu propia estrategia de contenido para tus clientes, ¡acércate a un experto! ¡Nosotros te podemos ayudar!

El marketing de contenidos da resultados efectivos a las startups

El marketing de contenidos da resultados efectivos a las startups

2020 nos dejó claro que el mundo digital es más importante que nunca, las personas utilizan todos los recursos tecnológicos que tienen en su poder para tomar una decisión de compra; es decir, el cliente antes de tomar una decisión ya está informado sobre las soluciones disponibles a sus problemas, ya que encuentra gran conveniencia en investigar y comparar sus opciones en línea, sin que el vendedor haya llegado a la escena.  Es más que evidente que la pandemia aceleró la adopción de muchas soluciones digitales y el cliente controla el proceso como nunca. Según datos de Statista en 2019 el 91% de las compañías a nivel mundial ya contaban con una estrategia de contenidos, el 46% de las compañías gastaron 10k UDS para esto en el mismo año, considerando que la métrica más importante es la generación de leads.

2020 te debería dejar claro como startups que una de las estrategias digitales más importantes que existen en este contexto es la que se refiere a la de marketing de contenidos (content marketing) haciéndonos una de las preguntas clave “¿qué contenido deberías de estar compartiendo en medio de esta crisis?” (que por cierto sigue siendo incierta para todos). Debido a que el mundo se ha subido a lo digital, la creación y difusión de contenido en cualquier plataforma se ha vuelto el pan de cada día, el problema ahora es cómo destacar en el mar de información que se encuentra en internet. La respuesta pareciera evidente, pero si no lo es, te lo vamos a decir: crea contenido de relevante y de valor para tu audiencia.

¿Cómo puede tu startup crear un contenido de valor en este momento?

Primero debes saber que el Content Marketing es una estrategia que busca atraer y retener clientes a base de proporcionarles contenido informativo, entretenido y orientado a tus clientes, que construya una relación y genere confianza.

La pandemia nos colocó en una situación conmovedora, llevando a las marcas a empatizarse con sus clientes. Si como startup no actuaste en la misma línea este año, considera que de cara al 2021 las estrategias de content marketing deberán considerar como puntos relevantes la empatía, la generosidad hacia tu audiencia, proveyéndoles de contenido que les permita resolverse en esta época y que claro, atiendan a tu llamado como un solucionador a sus necesidades.

Será exitoso si además de crear un contenido valioso y relevante, tienes elementos de medición

No basta crear una estrategia de contenidos, definir que lo que decidiste compartir es de valor para tu audiencia, que es entretenido, que es algo que se antoja compartir. ¿Cómo sabrás que efectivamente está siendo exitoso? ¿Cómo saber que estás usando los formatos y canales adecuados y que la audiencia está avanzando en un embudo de conversión hasta que estén preparados para comprarte? La respuesta se encuentra en las métricas que utilices.

Medir el impacto de tu trabajo de manera correcta le permitirá a tu startup adaptarse al mercado, aprovechar los resultados, iterar en caso de ser necesario, es decir, cambiar de estrategia si algo no funciona. Con base en una encuesta realizada por Semrush en 2020 se definieron las siguientes consideraciones: las mejores métricas para el content marketing son el tráfico orgánico (76%), clientes potenciales (62%), inicio de sesiones o visitas a las páginas (60%) y tasa de conversión (47%).

En G2 Consultores, firma consultora especialista en startups, te recomendamos:

  • Implementar una estrategia de contenidos, para ello,
  • Asegúrate de conocer a tu audiencia para definir qué contenido le vas a dar
  • Considera los formatos y que canales vas a utilizar
  • Define tus KPI’s, ya que será la única manera de medir si estás teniendo éxito o no
  • Asegúrate de tener a la persona que lo va a implementar. La estrategia de contenidos no es algo que debas hacer esporádicamente sino debe de convertirse en una actividad de tu compañía.

Crear una estrategia de contenidos te dará resultados efectivos para tu startup, sin embargo, si no sabes cómo realizarlo, te sugerimos acompañarte de un experto. En G2 Consultores, nos especializamos en construir estrategias de Content Marketing para startups. Acércate a nosotros, te podemos ayudar.

Una breve guía para construir tu estrategia de Content Marketing

El marketing de contenidos va mucho más allá de producir contenido y distribuirlo en determinados canales. Si bien, es una recomendación que se hace a las compañías para aumentar su audiencia, debes de saber que dichas acciones deben realizarse bajo una estrategia estructurada que te permite atraer e involucrar a una audiencia claramente definida y en última instancia crear rentabilidad al atraer leads cualificados a través de lead nurturing. Lo más importante es que, al implementar una estrategia de este tipo, recuerdes que el foco no es el negocio sino las personas.

Según algunas estadísticas de Demand Metric y Deliate Digital, una estrategia de este tipo incrementa en un 97% el número de backlinks, 55% de tráfico y 5% más de leads (entre otros). Técnicamente se reduce el costo un 65% en comparación con la implementación de una estrategia tradicional. Sin embargo, para que la estrategia de content marketing llegue a los resultados esperados, necesitas consideras los siguientes 4 elementos: posicionamiento de marca, propuesta de valor, business case y plan estratégico:

  1. Posicionamiento de marca si está bien definido, te ayudará a brindar una experiencia consistente para tu audiencia y a construir la imagen correcta de tu marca a través de todos sus canales que hayas seleccionado para difundirlo. Puedes ayudarte con las siguientes preguntas: ¿Quiénes son mis clientes actuales y potenciales? ¿Qué tipo de experiencia buscan? ¿Quién es tu competencia y cómo comercializan? ¿Cuál es el valor único de mi marca? ¿Qué problemas ayuda a resolver mi producto o servicio? ¿Qué lo convierte en una mejor opción frente a mis competidores? ¿Cómo puedo destacar la personalidad de mi marca?
  2. Propuesta de valor Deberás definir correctamente tu propuesta de valor, te pueden ayudar las siguientes preguntas: ¿Qué valor único le brindas a tu audiencia con el contenido que estás generando? ¿Cómo te diferencias de otros creadores de contenido? ¿Por qué los lectores deberían elegir seguir tus canales de difusión de contenido? Investiga a tu audiencia para que logres identificar que tipo de información buscan, que malestares tienen, que problema les estás resolviendo y de que recursos se sirven para informarse. Con base en ello, analiza las estrategias de contenido de tu competencia y de esta manera podrás tener una referencia del nicho.
  3. Business Case Proporcionar valor a tu audiencia es parte fundamental de una estrategia de contenidos exitosa. Esto propiciará que además de atraer seguidores, ayudarás a posicionar tu marca como referente de la industria. Identifica los objetivos comerciales que está persiguiendo tu startup, con base en ello hazte las siguientes preguntas: ¿Qué y cuántos recursos necesitas para invertir en tu estrategia de contenido y qué resultados quieres obtener de ello? Con base en ello se podrán tomar decisiones.
  4. Haz un plan estratégico Debe centrarse en los objetivos y en cómo los alcanzará exactamente. De esta forma podrás hacer un paso a paso para lograr tus metas. Un plan de este tipo te ayudará a definir qué esfuerzos vas a realizar, cómo vas a entregar este contenido y cómo lo vas a medir para tener resultados específicos y métricas.

SI logras implementar estos pasos te aseguramos que puedes tener resultados efectivos para tu compañía. Si eres alguien que no sabe como realizar una estrategia de este tipo, te sugerimos acercarte a un experto. En G2 Consultores nos especializamos en construir estrategias de Content Marketing para startups. Acércate a nosotros, te podemos ayudar.

Call Now Button