Tag Archive gestión de equipos

Cómo dar y recibir un feedback constructivo en el equipo de trabajo

Es natural que las personas busquen brindar continuamente retroalimentación en diferentes circunstancias y contextos, ya sea utilizando un lenguaje verbal, escrito o mediante gestos, para comunicar y retroalimentar puntos de mejora; este artículo será de ayuda si buscas optimizar las técnicas habituales para dar y recibir un feedback a partir de 4 preguntas básicas:

 

  1. ¿Cuándo es el momento más oportuno?

 

Si bien, pareciera difícil encontrar el momento idóneo para brindar o buscar un feedback, te compartimos que el momento perfecto es cuando te venga en mente la idea de que hay oportunidades de mejora en la otra persona, o a su vez, si te sientes perdido respecto a tu desempeño laboral. Un ejemplo podría ser después de una presentación que se hizo con un cliente o con el jefe. No dejes pasar tiempo, ya que sólo logrará complejizar soluciones que pudieron ser sencillas, de ser abordadas oportunamente.

 

  1. ¿Qué hacer si la persona que recibe el mensaje no responde favorablemente?

 

Puede suceder que la persona no sea receptiva con el mensaje y muestre desacuerdo ya sea de forma verbal, o implícita a través de gestos de incomodidad, inconformidad o molestia. Una vez detectado alguna manifestación de lenguaje negativo, detén la retroalimentación, indaga con alguna pregunta, o indica a la persona que percibes su desacuerdo, y dialoguen para regresar a un ambiente positivo. Si posterior a 10 minutos la persona no muestra interés, será mejor reagendar, haciendo entender a la persona el objetivo y la importancia del feedback.

Reestructuración accionaria para levantar capital

  1. ¿Cómo identificar que tu feedback fue entendido?

 

Las personas pueden interpretar de una forma diferente el mensaje que intentas comunicar, por esta razón es muy importante cerciorarse que el mismo fue comprendido correctamente. Buscar al final de la conversación que la persona que recibe el feedback comunique los acuerdos a los que llegaron, funciona para conocer que lo comprendido está en la misma línea de lo comunicado, en caso de identificar que no fue así, será necesario reforzar la idea, para que el feedback pueda ser considerado exitoso.

 

  1. ¿Qué puntos son esenciales abordar en una sesión de feedback?

 

  • Comienza con un ¡Gracias!, iniciar el feedback con esta poderosa palabra sienta bases de cordialidad, para que la otra persona se mantenga receptiva y sienta que lo estás escuchando, y que ese tiempo será una buena inversión de la que ambas partes saldrán beneficiados.
  • Evita interrupciones: recuerda que debe ser un espacio donde los involucrados tengan un ambiente que no distraiga su atención. Requieres la mayor concentración para recabar información e hilar la comunicación, de lo contrario, se perderá el enfoque.
  • Mantente receptivo: entender que nuestros pensamientos e ideas no siempre tendrán la razón, es el primer paso para ser receptivo, el ser empático en el cómo las demás personas ven o sienten las situaciones diferentes a ti, te brindará un aprendizaje que valdrá la pena.
  • No satanices el error: todos cometemos errores, de ellos aprendemos y podemos desarrollar nuevas habilidades. En caso detectar un error, es importante reconocerlo, tanto para que quien da, como para quien recibe la retroalimentación, y a su vez puedan encontrar una solución en conjunto.
  • Siempre ten preguntas: el feedback no es un espacio con el único fin de dar un mensaje y esperar que el receptor lo interprete de forma correcta. Para que exista una interacción productiva, realiza preguntas. Por ejemplo: ¿Qué crees que podría hacer para tener mejores resultados respecto a determinado tema? ¿Cómo puedo ayudarte? ¿Qué obstáculos encuentras para pensar en conjunto propuestas que te ayuden a superar determinada barrera?
  • Recuerda, nada es personal: el punto más relevante para lograr un feedback positivo es entender que nadie buscará provocar un mal o minimizar el trabajo de los demás. Si bien, hay temas que pueden resultar incómodos, por su enfoque directo, debemos recordar que es una actividad que busca ser constructiva y generar un impacto favorable a la empresa.
  • Da seguimiento: la clave para que el feedback tenga una respuesta y cambio positivo, es importante dar continuidad a la persona para identificar que siguen en la misma sintonía, sintiendo el respaldo para lograr una mejora continua.

No sabes cómo empezar una estrategia en talent, en G2 contamos con un equipo de profesionales en la materia para aliviar esa carga de tus hombros. ¡Contáctanos!

La gestión de personas en una startup

Una startup se caracteriza por diversos elementos: es una compañía que se encuentra en las primeras etapas de crecimiento, típicamente su campo de desarrollo se encuentra en la tecnología, sin importar la industria a la que pertenezcan y las define su escalabilidad, es decir su potencial de crecimiento y expansión. Es una compañía que no se limita a incursionar en mercados locales, sino tiene la posibilidad de penetrar mercados internacionales y hacerlo porque el uso de la tecnología se lo permite.

Si bien, las primera etapas son de las más complejas por las que atraviesa, por lo que de forma natural sus fundadores se centran en actividades que consideran clave, como el desarrollo de producto, ventas, levantamiento de capital, pero es poco probable que se centre en la gestión de sus personal. Sin embargo, cuando la compañía comienza a detonar en crecimiento, se requiere de también crecer el equipo de trabajo, por lo que es necesario estructurar mejor sus procesos en esta materia. Los fundadores de las compañías necesitan ocuparse de las tareas directivas que les demanda su posición y desocuparse de aquellas en las que no son especialistas y que requieren hacerse de personal experto en ellas, ya que conforme va creciendo la startup se comienza a tornar mucho más complicada su gestión.

Recuerda que las startups tienen un alto potencial de crecimiento, un escenario de este tipo vuelve a la organización demasiado vulnerable si no responde rápidamente a los cambios. Los equipos requieren de mucha flexibilidad y con frecuencia los fundadores que pueden tener muy buenas ideas y una gran visión, no necesariamente tienen las capacidades de liderazgo o administración de una empresa en crecimiento.

Por otro lado, las personas que vayas a contratar, requieren poder crecer a la par de la compañía, así que piensa que en el momento de hacer una entrevista de trabajo para contratación de equipo, no sólo pienses en los skills que esa persona puede usar en el momento presente, sino en un momento futuro y que atienda a las nuevas necesidades que generen impacto en los objetivos. Para ello, en G2 Consultores, firma especializada en startups, te compartimos las siguientes recomendaciones:

  • Capacidad organizacional. Antes de cualquier cosa, analiza y profundiza en tu estructura actual de tu organización y aquellas que necesitas para alcanzar tus objetivos estratégicos. Hacer un proceso de este tipo te permitirá evaluar la capacidad operacional, su fuerza, alcance y todas aquellas áreas que requieren de mejorar o crecer. Evalúa las funciones, fortalezas, debilidades para detectar las áreas de oportunidad.
  • Políticas de capital humano Obviamente mientras vas creciendo necesitas implementar políticas que te ayuden a gestionar a tu personal, tu plantilla crece y necesitas atender ciertas temáticas como la evaluación de tus colaboradores, cultura organizacional, ausentismo, vacaciones o como sucede hoy día, la política del home office, entre otras.
  • Descripción y roles de puesto Necesitas trazar un organigrama, definir cuales son los roles de puesto y cual es la descripción de cada uno de ellos, para saber quién le reporta a quién, cuáles son las funciones de cada uno y hasta donde llegan, cuáles son las habilidades requeridas, metas esperadas y métodos de evaluación de cada uno.
  • Estrategia de reclutamiento No olvides atender a este punto, ya que es el elemento principal que te permite atraer talento, así como su puerta de entrada a la compañía.
  • KPI’s Key Performance Indicators No puedes medir el alcance de objetivos si no tienes con qué métricas hacerlo. Estos indicadores te ayudan a visualizar y gestionar el desempeño de cada uno de tus colaboradores en sus respectivas funciones.

Si tu compañía a comenzado a crecer y no cuentas con una estrategia de gestión de personal, no te preocupes, en G2 Consultores somos especialistas en acompañarte en su implementación. Atrae, desarrolla y retén a tu personal con las estrategias adecuadas. ¡Contáctanos!

 

Call Now Button