Tag Archive growth

Estrategias que toda startup debería de implementar para sostener su negocio

Ser el founder de una startups es una tarea por sí misma compleja y desafiante; tienes que enfrentarte a retos como tener la capacidad monetaria y el conocimiento para hacer despegar un negocio, tienes la necesidad de enfrentarte a una competencia feroz, una economía volátil y un mercado cambiante. Además de todo esto, 2020 acentuó los retos a los que te enfrentas como emprendedor. Según distintas estimaciones, la economía mexicana cayó alrededor del 9%. Muchos emprendedores detuvieron sus actividades, otros cambiaron de rubro, muchos tuvieron que hacer frente a la crisis tomando decisiones importantes para pivotar sus negocios. Para salir avante a estas situaciones deben tomarse medidas, G2 Consultores te hace recomendaciones de estrategias que deberías seguir para sostener tu negocio:

  • Crea una estrategia de marketing desde que arranques tu negocio Considera que si eres una compañía de reciente creación y que estás comenzando a generar ingresos, requieres darte a conocer con tus posibles clientes. Sabemos que en las primeras etapas, los costos de operación son altos en comparación con tus ingresos, por lo que te recomendamos usar las herramientas gratuitas de marketing que se encuentran en internet. No comiences sin una estrategia, sin conocer las necesidades del cliente y qué es lo que busca en productos o servicios como el tuyo. Aprende a identificar que redes sociales usa para que puedas darte a conocer. Una vez que hayas hecho test del comportamiento de tus clientes y tu estrategia define si es la correcta o pivota, mide tus KPI´s, también existen herramientas que te permitirán conocer dónde estas parado para evitar gastar recursos de manera innecesaria.
  • Si te encuentras en las primeras etapas, recuerda que tu solución tiene que ser viable, factible y deseable. Considera que este requerimiento primeramente es para que tengas la certeza de que va a funcionar al interior de tu compañía y después hacia el exterior. Si es factible es porque va a funcionar con la tecnología que estás desarrollando, si es viable es porque tiene viabilidad financiera y lo más importante es que sea deseable por el mercado en el que quieres incursionar y esto tienes que demostrarlo en el futuro con posibles, proveedores, inversionistas, etc.
  • Elige a las personas adecuadas Por lo usual, las personas que te acompañan en las primeras etapas de la compañía son los co founders, no obstante, con el crecimiento de tu empresa te verás en la necesidad de contratar personal. No lo tomes a la ligera, traza una correcta estrategia de desarrollo organizacional, contrata a la gente adecuada que aporte valor a tu compañía y que sea experta en aquellas actividades que tu ya no puedes o aquellas en las que no eres experto.
  • Continúa haciendo lo que está funcionando Si estás creciendo es porque estás satisfaciendo una necesidad, las personas necesitan y les gusta lo que estás haciendo, así que continúa por lo pronto haciéndolo, no te desenfoques.
  • Deja de hacer lo que no funciona Una vez que identificaste lo que funciona, trata de hacer lo mismo con lo que no esté generando resultados, reasigna recursos, pero antes analiza, crea una estrategia y pivota cuanto antes.

La implementación de estrategias en cualquier etapa es necesario para las compañías, no navegues sin rumbo, ya que no sabrás a dónde quieres llegar o qué objetivos alcanzar. Si no sabes como generar estrategias de negocio para tu compañía, te sugerimos acercarte a un experto. Acércate a nosotros, ¡te podemos ayudar!

 

5 recomendaciones para estructurar tu proceso de levantamiento de capital

En el mundo de las startups se habla mucho al respecto de lo que se requiere en un proceso para levantar capital; sin embargo, constantemente los emprendedores recurren a los mismos errores a la hora de presentar un pitch, sobre todo aquellos que se encuentran en etapas iniciales. En G2 Consultores, consideramos indispensable estructurar un correcto proceso a la hora que intentes levantar capital, ya que hacerlo bien o no puede marcar la diferencia entre que obtengas o no financiamiento de algún Venture Capital.

Existen varios ejemplos de pitch deck que fueron usados en procesos de levantamiento de capital, mismos que muestran aquellos elementos en los que se interesaron los inversionistas que les aportaron capital, tal es el caso de  AirBnB, quien se financió con Sequoia Capital, presentando un pitch deck en donde hacían énfasis en la problemática que presentaba en ese momento el hospedarse en un hotel “desconexión de la ciudad, caro, mostrando un modelo de negocio claro y atractivo para los inversionistas, el resultado fue que lograron, en ese momento levantar 600.000 dólares. Lo que dio a AirB&B la oportunidad de levantar capital fue el correcto proceso que siguió, incluyendo su buena presentación.

Es por ello que en G2 Consultores, firma especializada en startups te brindamos las siguientes recomendaciones:

  1. No busques levantar capital sin prepararte, haz una evaluación del por qué estás levantando capital; si no estás seguro, te recomendamos enumerar al menos 5 formas en las que tu startup se verá beneficiada con un financiamiento de este tipo. Definitivamente antes de escribir los beneficios de tu startups, considera las prioridades del negocio, dependiendo de la etapa en la que te encuentres, porque si sólo consideras lo que crees, tu lista de necesidades y beneficios será un fracaso.
  2. Perfecciona tu presentación, no sobrestimes el diseño y su storytelling. Recuerda que sólo tendrás una sola oportunidad con los inversionistas, aprovéchala en todos los aspectos. Realiza una presentación estructurada y bien diseñada, que cause una buena primera impresión.
  3. Crece tu embudo de inversión, levantar capital no es sencillo, de hecho probablemente tengas que hacerlo ante muchos inversionistas hasta que “llegue el bueno”, aquel que no sólo esté interesado en tu proyecto por la idea, el equipo, el impacto; sino además porque hagan fit. Pero mientas eso sucede, investiga todas aquellas posibilidades de inversionistas a quienes puedes presentar, no te cierres a uno solo, ya que reducirás tus posibilidades.
  4. Negocia con confianza La relación entre startup e inversionista tiene que basarse en la confianza. Trata de dar la información indispensable del proyecto, buscar la confidencialidad da una impresión de desconfianza hacia el inversionista que futuramente será tu socio, el buscará hacerte saber su estrategia de inversión, de tal forma que todo suceda e la transparencia.
  5. O estás levantando capital o no Has un proceso firme, dale seguimiento, no bajes el ritmo hasta conseguir tu objetivo. Una de las prioridades que consideramos tiene un founder de la startup es levantar capital y vender. Así que si empiezas un proceso de levantamiento, haz una estrategia y no desistas hasta que hayas alcanzado ese hito.

 

G2 Consultores tiene las capacidades de poder acercarte a la elaboración de una estrategia adecuada de capital y a los fondos de Venture Capital. Levantar capital no es tarea sencilla, no levantas en el primer intento (usualmente y en nuestra experiencia), por lo que debes realizar una correcta planificación, con tiempo de anticipación, con las personas correctas, antes de que se te acabe el dinero. ¡Contáctanos!

 

Call Now Button