Tag Archive Keywords diciembre: Sartups strategy

¿En qué se fijan los fondos de venture capital cuando les presentas a tu startup?

De acuerdo con CB Insights en su The Top 12 Reasons Startups Fail de 2021 señala que la razón más importante por las que fallan las startups se debe a que fallan a la hora de levantar capital; existen muchas consideraciones que como startup deberías tomar en cuenta para evitar errar en un levantamiento de capital.

Cabe señalar que un levantamiento de capital de VC no es ni sencillo ni rápido, no sucede como lo pintan aquellos programas en donde vas presentas y vendes una idea sin nada que reportar: está bien que sea capital de riesgo, pero hasta para serlo se necesita medirlo, hay que recordar que detrás de los vehículos de inversión existen personas que están apostando su dinero por una compañía que se encuentra en etapas incipientes y probablemente sin números que respalden que es una buena idea, esto en etapas iniciales en donde los factores de apuesta se encuentran más en el equipo emprendedor o en la idea y no en la tracción de la compañía.

En G2 Consultores, especialista en estrategias de levantamiento de capital para startups, te damos detalle de algunas recomendaciones que sabemos hará atractiva a tu startups frente a inversionistas y que te ayudará a tener un levantamiento con mayores probabilidades de éxito:

  • Mercado objetivo: No sólo debes de conocer el mercado objetivo, este tiene que ser grande y accesible, debes de tener contactos en el mercado, claridad del CAC, es decir, el Costo de Adquisición de Clientes y que éste sea razonable; la repetitividad del cliente asegura un LTV (Lifetime Value) sólido; además, los canales de comercialización y servicio deben ser financiables.
  • Producto diferenciado: Presenta un producto o servicio que esté bien diseñado y contemple todos los requerimientos del mercado objetivo. Además, debería estar bien ejecutado, contemplando todos los requerimientos del mercado objetivo. La experiencia de usuario debe ser agradable, intuitiva y fácil de usar; además debes de tener certeza de que al usuario le gusta usarlo.
  • Un equipo extraordinario. La experiencia emprendedora de tu equipo tiene que mostrar solidez, compromiso con el proyecto y lo más importante es que deben de tener un solo proyecto, el que están presentando. Un factor relevante es mostrar que el equipo está cohesionado y se mantendrá unido, compartiendo la misma visión.

Además, las responsabilidades de ustedes como fundadores tienen que estar claras y son justas, tienen una participación sólida de las acciones y aunque no lo creas, los salarios de los fundadores deberán demostrarse que están financiados por el negocio y son razonables.

  • Actividades, recursos y socios clave. Desde tu presentación con inversionistas se debe demostrar claridad de cuáles son las actividades clave del negocio, que existen personas capaces de ejecutar las actividades clave, que las actividades de mayor valor están a cargo de miembros del equipo fundador. Que el equipo fundador cuenta con las herramientas y tecnología para desarrollar las actividades clave para ejecutar el negocio, que el desarrollo sea inhouse; que el responsable de la tecnología sea parte dele quipo fundador, que los recursos clave están disponibles o accesibles y que la propiedad intelectual esté a favor de la compañía.

Estos son sólo algunos de las recomendaciones que debes de considerar a la hora de pitchar tu proyecto, no descartes ninguno, todos son vitales para saber si tienes más posibilidades de éxito en el levantamiento de capital. Si aún no tienes una estrategia de levantamiento de capital. Nosotros te podemos ayudar.

 

 

 

 

6 razones por las que las startups requieren de un gobierno corporativo

Típicamente las startups no están pendientes de contar con una estructura de gobierno corporativo en sus primeras etapas, ya que originalmente están centradas en desarrollar y operar, por lo que tienen que retomarlo cuando se enfrentan con el primer levantamiento de capital institucional; la mayoría de estos emprendimientos se enfrentan con la necesidad de construir uno sólo cuando los fondos de capital de riesgo les exigen un asiento en el consejo.

El gobierno corporativo es la estructuración y la funcionalidad de todos los órganos o de los stakeholders de una compañía, desde empleados hasta accionistas, quienes tienen intereses en la misma. El gobierno corporativo ayuda a que estos intereses estén enfocados en el crecimiento de la empresa y no en el crecimiento individual de cada uno de los participantes, se vaya estructurando una visión conjunta para que todas las partes funcionen como un solo engranaje para que crezca mucho más rápido.

El gobierno corporativo de una startup es mucho más complejo, primero porque parte de la base de que los mismos stakeholders, por ejemplo los founders, tienen diferentes funciones es decir, uno de ellos puede ser accionista, Presidente del Consejo de Administración y CEO de la misma startup, cumpliendo 3 actividades que pueden coludir entre sí, lo cual puede causas conflicto de intereses, además de ser manejado por una sola persona, lo que lo vuelve más complejo en comparación con una empresa tradicional.

Cabe destacar que en una compañía tradicional, el CEO está alejado del Consejo de Administración y los accionistas de la toma de decisiones, lo cual hace más estática la estructura de su gobierno. Por su lado, la startup tiene un crecimiento acelerado debido a los levantamiento de capital y cada una de las etapas que se tienen que cumplir. A medida que van aumentando las rondas de financiamiento, llámense seed, ángeles inversionistas, serie A, B, etc., ocasiona que se tenga que estructurar un gobierno corporativo distinto, por lo que se vuelve bastante dinámica esta reestructuración.

Si eres una startup deberías de saber cuales son las particularidades de una compañía como la tuya y para que casos deberías contar con un gobierno corporativo, en G2 Consultores especializas en ayudar a implementar el Gobierno Corporativo de las startups te decimos a continuación, por qué necesitas crearlo o estructurarlo adecuadamente:

  1. El Crecimiento de tu Startup es Acelerado.
  2. Es necesario para atraer a nuevos inversionistas.
  3. Las prácticas de gobierno corporativo deben encontrarse en línea con las expectativas de los inversionistas.
  4. Alinear las expectativas de los inversionistas es complicado para compañías innovadoras. (más aun sin una estructura de gobierno corporativo adecuada)
  5. Identificar los momentos adecuados para establecer ciertas prácticas evitará crear un Consejo de Administración débil o muy complejo para la etapa en la que se encuentra la Startup.
  6. Mejora la transparencia.

No hacerlo te puede acarrear problemas como los que atravesó UBER, por ejemplo, quien se manejó con una estructura de gobierno disfuncional y una falta de control interno, entre otros temas delicados que ocasionarían una falta de confianza entre los inversionistas.

Otro ejemplo es el de la compañía, Zenefits que, debido a sus problemas de control interno, malas prácticas de los empleados, falta de seguimiento de KPI’s y controles internos, provocando que se mal informara a sus inversionistas, lo que concluyó en la solicitud de la dimisión de CEO por problemas de cumplimiento.

El ultimo caso a destacar es el de WeWork en donde los inversionistas se rehusaron a comprar el sueño de su crecimiento. El IPO nunca sucedió, ya que no había control de la compañía, el CEO y founder tenía otra super mayoría y su aceleración fue poco transparente frente a los inversionistas, lo cual ocasionó una disminución de su valor por malas prácticas.

Este tipo de situaciones no le suceden a las grandes startups, sino a todas de no estar institucionalizadas y ejerciendo buenas prácticas desde sus inicios, evita caer en este tipo de errores y contáctanos cuanto antes. Te podemos ayudar.

 

Call Now Button