Tag Archive oferta

Innovación, la joya de la corona en los negocios

Por años, la innovación en los negocios se relacionó con la novedad. Parecía que ser innovador significaba crear un producto o servicio único e irrepetible, sin precedentes. Sin embargo, con el paso del tiempo muchas compañías demostraron que la innovación podía venir de múltiples caminos: desde la comercialización, la presentación, la publicidad y la mercadotecnia, la post venta e incluso, desde la manera en la que se empleaban los recursos del negocio.

De acuerdo con Alexander Osterwalder, consultor de emprendedores y creador del modelo de negocio conocido como Canvas, la innovación se gesta desde el mismo modelo de negocio –entendido como la herramienta conceptual que, mediante un conjunto de elementos y sus relaciones, permite expresar la lógica mediante la cual una compañía intenta ganar dinero generando y ofreciendo valor […]”[1]. Así, el propone cinco vías para alcanzar la innovación.

1.     Desde los recursos existentes. Se trata de aprovechar al máximo la infraestructura –hasta el expertise del capital humano– que ayuden a la empresa a generar más ingresos. Como ejemplo figura el portal Amazon, que además de las ventas, ofrece los servicios de almacenamiento de bases de datos y servidores, y así explota la inversión ya hecha.

2.     Desde la oferta. La estrategia consiste en identificar las maneras más originales de hacer llevar el producto o servicio al mercado meta. Una firma que lo logró fue Apple pues, a pesar de que su core business son los equipos de cómputo, prácticamente sacó de la jugada a dos líderes: Sony, como el creador de los reproductores móviles de música, y Nokia, como el número 1 de los teléfonos celulares. La clave: le dio al usuario una experiencia de compra única.

3.     Desde el cliente. Los negocios para la base de la pirámide (BDP) son un buen ejemplo de cómo incrementar las ventas a partir de pensar en las necesidades reales de los prospectos. Prueba de ello son las presentaciones “económicas” de algunas líneas de productos. Hecho: un miembro de la BDP difícilmente podrá comprar una botella regular de shampoo; pero sí tiene $10 para comprar un sobre con el producto cada dos días.

4.     Desde las finanzas. Consiste en diseñar estrategias para hacerse de capital sin tener que recurrir a los medios tradicionales, como los créditos bancarios o la familia y amigos. Aquí entran desde fijar precios y lanzar promociones hasta la búsqueda de financiamiento a partir de fondeadoras, etc. el objetivo es incrementar las ganancias a partir de la creatividad del equipo responsable de las finanzas del negocio.

5.      Desde diversas áreas del negocio. La innovación provendrá de reunir a los equipos de las áreas de la compañía para que en conjunto diseñen una estrategia en la que, juntos, hagan crecer las líneas de producción, los canales de comercialización, la cartera de clientes y las ventas. El objetivo es arriesgado pues el modelo de negocio original seguramente experimentará un cambio de 180 grados.

Si te interesa alcanzar la innovación en tu negocio, apóyate en los expertos y analiza cuál es la mejor opción para tu emprendimiento.



[1]   MÁRQUEZ García, Juan Fernando. “Innovación en modelos de negocios: la metodología de Osterwalder en la práctica”, en Revista MBA Eafit. [Fecha de consulta 7 de octubre de 2014]. << http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/documents/innovacion-modelo-negocio.pdf >>

Una oferta difícil de rechazar para tus consumidores

Una de las características que comparten los emprendedores es la imaginación. Cuando se trata de idear el producto o servicios perfectos nada los detiene; sin embargo, esta cualidad puede convertirse en un arma de doble filo. El motivo: porque pasan por alto lo que el cliente quiere. Podrá parecer el producto más innovador pero ¿realmente llamará la atención del prospecto? ¿Qué está dispuesto el cliente a hacer para comprarlo? Y ¿pagará por él?

Si bien es cierto que no existe una fórmula mágica para garantizar el éxito de un producto o servicio, también lo es que sí hay “caminos” que ayudan a evitar un fracaso rotundo. Partamos de un principio básico: conoce a tu mercado. ¿Y eso cómo se hace? Volviendo a lo básico y, sin duda, lo más cercano a esto son los cinco sentidos.

  • OBSERVA. Evita amargos recuerdos en tu vida de emprendedor y observa a tu alrededor. Aprende de tu consumidor viéndolo, estudiándolo, analizando qué hace, cómo lo hace y por qué hace lo que hace.
  • ESCUCHA. Seguramente existen productos similares al tuyo y, por tanto, los consumidores ya tienen una opinión sobre la competencia. Escucha qué dicen de bueno y de malo de ellos y aprende en carne ajena.
  • SIENTE. No importa si vas a ahorrarte unos centavos: no uses materia prima que tú mismo no aceptarías. Toca, siente, pasea por la textura de tu producto y enamórate de él. Jamás pongas tus ganancias antes que a tu consumidor.
  • OLFATEA. Presta atención a esas pequeñas alertas que pueden cambiar el rumbo de tu producto –sean agradables señales de éxito o desagradables pruebas de fracaso–. Da un gran respiro y adapta tu producto al entorno.
  • PRUEBA. Agrega, añade y repara sobre la marcha. Debes ser flexible con tu producto y tener la mente abierta a realizar pequeños o descomunales cambios en el proceso. No es ensayo y error, es supervivencia.

Conocer a quién va dirigido tu producto o servicio, reconocer sus hábitos de consumo, analizar a fonda a la competencia y encontrar los canales correctos de comercialización es una labor que como emprendedor no debes ni pasar por alto ni suponer. ¡Apóyate en los especialistas en emprendedurismo y asegura tu camino hacia el éxito!

Call Now Button