Uno de los pasos que debería de realizar una startup está relacionada con la gestión de los procesos. Sin embargo, la naturaleza de la misma la obliga a enfocarse en otro tipo de prioridades como en desarrollar su producto o servicio, salir a venderlo, levantar capital. Sin embargo, cuando la empresa se forma orgánicamente es poco típico que lo haga con una estructura ya establecida. De hecho, la necesidad es la que le dicta a la compañía que requiere de generar procesos para poder crecer saludable y ordenadamente.
Debido a que las organizaciones se basan en desarrollar actividades, éstas se deberían de agrupar para generar procesos, los que, a su vez, actúan entre si para hacer funcionar toda tu organización. No te dejes llevar por la inercia, comienza a identificar los procesos necesarios para entregar el producto o servicio a tu cliente. Aunque parezca sencillo, no lo tomes a la ligera, no lo es. Existen una cantidad de actividades que poseen las organizaciones y por falta de definición no se hacen o terminan haciéndose mal porque no hay claridad: ¿Qué se hace?, ¿quién lo hace? y ¿cómo lo hace? Para ello te dejamos las siguientes recomendaciones:
Si eres una startup cuyo equipo está compuesto por funders, es importante definir roles claros y, en caso de no contar con la persona que cuente con las habilidades para la ejecución de ciertas funciones específicas, deberán decidir quién lo realizará o si es momento de contratar a alguien. Si tu equipo de trabajo, por el contrario, cuenta con más personas, será indispensable hacer un organigrama en donde queden definidas la áreas, funciones, responsables y objetivos de cada una de ellas.
No incluyas un número elevado de actividades en un solo proceso, será excesivo y difícil de procesar. Por el contrario, no incluyas un pequeño número de actividades que resulten en un número excesivo de procesos que sean difíciles de controlar. Tampoco impliques muchos departamentos en cada proceso, menos cuando la toma de decisiones recaiga en dos personas con el mismo nivel jerárquico, en caso de llegar a una discrepancia será complicado que agilicen las gestiones. Y, finalmente, todos deberán de participar.
Genera procesos de medición que te proporcionen información de cómo se están desarrollando los procesos que definiste. Los KPI’s (Key Performance Indicator) deberán definirse con base en lo que quieras medir de tu compañía. Ya que, como sabemos, se utilizan para sintetizar la información sobre la eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de cumplir con los objetivos marcados en un proceso o proyecto concreto.
La finalidad es poder contar con una visión global de lo que hace nuestra organización, y con la posterior intención de establecer sistemáticas que nos midan aquello que hemos identificado como procesos. Por último, no debemos dejar escapar un detalle fundamental de nuestro primer mapa de procesos: tanto el inicio como el final son el cliente, es decir, todo lo que hacemos los hacemos por ellos.
Si eres una startups y aún no cuentas con una estrategia de procesos, en G2 Consultores somos especialistas en implementar procesos en etapas tempranas y de aceleración de compañías con alto impacto. Acércate a nosotros, ¡te podemos apoyar!
Un buen equipo es imprescindible para llevar adelante una startup tanto en el camino de maduración de la empresa, hasta como factor necesario a la hora de levantar capital. No sólo se deberían caracterizar por un nivel profesional importante, situación que da ventaja en cualquier empresa; sino también por su heterogeneidad, ya que esto les permitirá hacerse cargo de diferentes áreas de la propia empresa; además, debería rodearse de los mejores.
Tu equipo debe estar impregnado de pasión y visión sobre el camino a donde debes andar. Trazar una idea y llevarla al campo de acción dependerá de las personas que tengas a tu alrededor, pero tú como líder de ese proyecto también debes contar con ciertos skills.
En el ecosistema de las startups, un líder emprendedor se caracteriza por tener:
Toma en cuenta que estos skills los alcanza a percibir tu equipo o un posible inversionista. Apostar por el jinete y no necesariamente por el caballo, es lo que garantiza a alguien que puede confiar en que ese proyecto lo llevarás a donde te propongas.
Con la mentoría de G2 Consultores, te ayudamos a desarrollar tus skills. A través de nuestros servicios potencializamos estas habilidades al trabajar hombro con hombro con el emprendedor. Contáctanos y permítenos apoyarte!
Uno de los momentos más retadores durante el proceso de emprender, llega cuando tienes que organizar el trabajo para llevar tu idea al cliente. Ya no basta con conocer tu producto -o servicio-, requieres otro tipo de habilidades. De ello depende tu supervivencia para no quedarte en el famoso y conocido “valle de la muerte”.
Aun cuando el ecosistema emprendedor ha evolucionado y madurado, las startups siguen enfrentándose a una carrera de resistencia en donde sólo las mejores prevalecen, aquellas que se adaptan a los cambios; esto conlleva a entender la dinámica de crecimiento de tu empresa y a hacer los ajustes necesarios para operarla adecuadamente.
La Secretaría de Economía señala que al año se abren 35 mil nuevos negocios en México, pero el 75% no supera los dos años de vida y el Instituto del Fracaso confirma la misma cifra, señalando además, que una de las principales causas por las que cierren las empresas es la falta de habilidades del emprendedor para “ser el director de la orquesta”.
¿dónde se cometen mayormente los errores en este periodo? Algunos de ellos están relacionados con los roles, procesos o actividades que suceden cuando empiezas a crecer. En la mayoría de las startups pasa que no existen procesos definidos, seguramente tú como emprendedor has encontrado alguna manera de realizar actividades sin cuestionar si la forma en cómo lo haces es escalable o rentable o te ha pasado que tu equipo no tiene claridad sobre las funciones de cada elemento, ¿sabes quién es la persona que toma la decisión final en una situación crucial para la empresa?
A continuación, te presentamos tres de las situaciones más comunes entre los emprendedores:
Debes saber que: Es imprescindible planear, ejecutar y monitorear el desempeño de las actividades que realmente aportan a la entrega de tu propuesta de valor. Esta tarea no es nada fácil, menos cuando estás aprendiendo sobre la marcha; pero puedes contar con el apoyo de expertos que, mediante una metodología definida, te apoyen en la formalización de los procesos, establecimiento de indicadores y en el diseño de una estructura organizacional adecuada.
En G2 Consultores, te ayudamos a desarrollar una adecuada estrategia de procesos para que cuentes con las herramientas necesarias en la etapa de crecimiento en la que te encuentras y llevar así tu negocio al próximo nivel. Contáctate con nosotros!! y permítenos apoyarte.