Eres una startup y tienes una gran idea, de hecho has encontrado el modelo de negocios adecuado, has hecho pruebas en el mercado y has encontrado el market fit, hay valor percibido por los clientes y rentabilidad; aún y así estés vendiendo, hacer que despegue tu empresa requiere de levantar capital de fondos de venture capital con la mejor estrategia posible.
Hacerlo es una labor titánica que merece atención de tu parte y del equipo fundador. Probablemente te hayas enfrentado ya a tus primeras inversiones, aquellas proporcionadas por familia o amigos cercanos conocidas como inversión ángel; sin embargo, nada tiene que ver con los fondos de VC.
Aunque de primera instancia funcionan de la misma manera, en los fondos de venture capital los inversionistas ofrecen efectivo o capital inteligente a cambio de una participación accionaria en la compañía, lo que complica la situación en tanto no te prepares para negociar con ellos por lo que G2 Consultores, te recomendamos las principales estrategias que consideramos, requieres tomar en cuenta para prepararte para una ronda de levantamiento.
Crea una estrategia de levantamiento de capital, no importa en la etapa en la que te encuentres, cuáles sean tus objetivos, la valuación que tengas, necesitas levantar capital y para ello planear una estrategia correcta te permitirá tener mayor probabilidad de éxito, ya que irás lo suficientemente preparado con tus posibles inversionistas con metas claras en mano.
Esto quiere decir que necesitas saber cómo planeas llevarlo a la práctica, tener un pitch muy bien preparado, una correcta valuación, prospectos de inversionistas con tesis que denoten interés en compañías como la tuya, considerando además de que sabrás qué y cómo negociar. Si no sabes por dónde comenzar, hazte preguntas como: ¿por qué estás recaudando? ¿quiénes serían tus posibles inversionistas? ¿Cuánto capital pretendes levantar? ¿Cuál será el proceso? Y ¿Cuándo pretendes hacerlo? no sólo en esa ocasión, sino en los hitos para tu compañía, lo que te permitirá tener una mejor planeación.
Finalmente, no olvides adaptar tu propuesta a tus escuchas, es importante que no manejes lenguajes técnicos. Los inversionistas no necesariamente son expertos de la industria a la que pretendes incursionar.
Levantar capital no es tarea sencilla, te recomendamos ir de la mano de un experto, en G2 Consultores, firma especializada en estrategias para startups, te apoyamos a implementar tu estrategia de levantamiento de capital, contando con una amplia red de fondos de inversión VC. Te sugerimos acercarte a un experto. ¡Nosotros te podemos ayudar!.
Las startups tienen características particulares que las definen: tienen un alto potencial de crecimiento, son escalables, su modelo se puede replicar y siempre requieren de fuentes adicionales de ingresos, para ello, constantemente se encuentran en la búsqueda de capital, particularmente del venture capital.
Aunque parezca un hecho obvio, es necesario recordar que no todo el venture capital atiende a las startups por igual, depende de una tesis de inversión que por lo general define la etapa en la que apoya a cada compañía, para ello es necesario que entiendas en qué etapa es en la que te encuentras. En G2 Momentum Capital, fondo de inversión seed para startups, te explicamos a detalle cada una de éstas:
Etapa pre-semilla (pre-seed): aquí es donde surge la idea, no hay ni un MVP y no tienes modelo de negocio definido aún. Es el momento de formar un equipo y desarrollar un producto o servicio que atienda a una necesidad de impacto e identificar tu mercado meta, todo esto te llevará a que vuelvas tu idea real.
Es en esta etapa en donde las principales fuentes de financiamiento pueden ser, los propios emprendedores, a esto hay que sumarle la famosa triple F (Friends, family & fools), las personas más cercanas a ti y quienes confían en que puedes hacer realidad tu emprendimiento. Considera lo siguiente: en esta etapa seguramente te apostarán por que creen en ti, porque son cercanos y te aprecian a ti a y a tu equipo; sin embargo, ellos estarán esperando el retorno de lo que invirtieron así que deja las cartas sobre la mesa de cómo funciona una compañía como la tuya para no tener problemas futuros.
Otros participantes en esta etapa también son las incubadoras y las aceleradoras, cuyo propósito es ayudarte a acelerar los procesos e incorporar recursos ya sea con mentoría, networking, financiamiento; puede haber participación también de ángeles inversionistas que aportan experiencia y capital. Finalmente puedes considerar el uso de plataformas crowdfunding, ya que no sólo funcionará como fuente de financiamiento, sino podrás validar el producto.
Etapa Semilla (Seed): Esta es una etapa en la que deberías poner mucho empeño, ya que es una de las etapas más criticas en el ciclo de vida de la compañía. Ya deberías de tener un producto, necesitas validar el modelo de negocio y empezar a traccionar, lo que marcará el atractivo de tu compañía. En esta etapa necesitas salir a validar e iterar el modelo de negocio con clientes reales, así como dar otro paso al tema de levantamiento de capital. Puedes considerar en esta etapa ángeles inversionistas nuevamente, lo más relevante que debes de saber sobre esto es que las opciones se hacen más grandes, ya que en esta fase comienzan a aparecer alternativas de fondos de capital institucionalizados que dictan en su tesis de inversión su interés en proyectos seed.
Etapa de crecimiento: (Growth stage) Tu mercado ya está validado y has logrado tracción. Es importante que te concentres en el crecimiento de tu compañía, en aumentar tus clientes, mejorar el producto para soportar el crecimiento y en incrementar tu equipo que asuma las responsabilidades que el equipo fundador ya no puede, comienza a establecer un organigrama de funciones y lo más importante es que si eres el CEO de la compañía te concentres en seguir levantando capital. En G2 Momentum Capital consideramos que es mejor eso que alcanzar el break even, necesitas seguir creciendo. Busca a aquellos fondos que, de acuerdo a su tesis de inversión, apoyen a proyectos en la etapa en la que te encuentras.
Etapa de expansión: Las compañías buscarán alcanzar nuevos mercado, nichos, países en los cuales llevar su producto. Ésta se considera una etapa de gran riesgo, ya que volverás a “reiniciar” el negocio y la probabilidad de errar también es mayor. En esta etapa el financiamiento es de suma importancia, pero busca además lograr alianzas con instituciones que te aporten valor, con grandes compañías, hacer sinergias en los países en donde pretendas expandirte y sobre todo busca quien te ayude con una estrategia soft landing.
Fase Exit: Es considerada como la etapa final del ciclo de vida de la startup, es la que se contempla la entrada a la Bolsa, el famoso IPO (Initial Public Offering) o su venta a otra compañía mayor, es el objetivo más importante de los VC, ya que buscarán que todas sus startups salgan del vehículo de inversión con un futuro con éxito para todos.
¿Cómo ayuda G2 en las diferentes etapas de tu startup? Tenemos el propósito de volvernos partners de las compañías en las que invertimos, buscamos que, a través de estrategias de negocios, networking y/o capital tengas transiciones exitosas entre las etapas que atiende nuestra tesis de inversión. ¿Quieres saber cómo lo logramos? Acércate a nosotros y contáctanos.
¿Qué es una tesis de inversión de un venture capital? ¿Por qué es tan importante que las startups la consideren a la hora de buscar inversionistas?
Una tesis de inversión de un Venture Capital es un conjunto general de creencias que se utilizan para determinar si se realiza una inversión o no. La tesis de inversión forma parte de la estrategia funcional del propio vehículo de inversión, ya que ella define en qué se invierte y en qué no, y así cumplir con sus propósitos. Tener una tesis de inversión clara ayuda a los inversionistas a establecer objetivos para sus inversiones y a saber si se están logrando. Es decir, permite que el VC sea disciplinado a la hora de buscar a las compañías en las que está interesado.
Así como las startups tienen diferentes etapas de maduración: pre-seed, seed, early stage, growth, expansion y exit, cada una de ellas con sus particularidades; los fondos de inversión tienen sus propias tesis para reclutar a este tipo de compañías en las que se encuentran interesados a la hora de poner su capital.
¿De qué depende la selección? Cada fondo construye su propia tesis, pero vale la pena destacar que deben de poseer los lo menos los siguientes atributos:
Como te podrás dar cuenta, acudir a un fondo de inversión no sólo depende de lo que tu estés buscando como startup a la hora de levantar capital. Conocer las tesis de inversión de los VC´s con los que pretendes tener un encuentro, te permitirá ser más acertado y lograr un match perfecto.
Tener un entendimiento de fondos de inversión de VC y todo lo que conlleva, depende de contar con una estrategia de levantamiento de capital y del acompañamiento de un experto que sepa implementar una adecuada para las necesidades de tu compañía, garantizar que tus números sean correctos y que tenga vinculación precisa con los fondos de inversión para tus próximas rondas. Que tu ronda de levantamiento de capital sea impecable. Somos G2 Consultores, especialistas en diseñar estrategias de levantamiento de capital para startups. Acércate a nosotros, te podemos ayudar.