Normalmente la contabilidad no juega un papel protagónico cuando un founder – CEO empieza con un proyecto, pero debes saber que, si no manejas este tema de forma adecuada, puede repercutir más adelante como un punto negativo ante inversionistas.
¿En qué se fijan los fondos de venture capital cuando les presentas a tu startup?
La intención no es convertir a todos en expertos contables, sino que se pueda dimensionar la importancia y el impulso que te puede dar tener el control de tu información financiera a través del área contable.
En G2 Consultores, especialista en startups, te compartimos algunos puntos que probablemente no habías considerado:
Es necesario que, desde un inicio, la startup y los profesionales en materia contable, fiscal y financiera trabajen de manera cercana y coordinada. El experto debe conocer el negocio, para poder ser capaz de saber qué información requiere el founder y poder acompañarlo en su proceso de crecimiento. Si aún no tienes en orden las finanzas y contabilidad de tu compañía, no dudes en acercarte a nosotros, somos expertos. ¡Contáctanos!
Por lo usual, los emprendedores que fundan una startup asumen todos los roles que hacen funcionar una una compañía en etapas tempranas; son los creadores de la tecnología, los vendedores, quienes pitchan a los inversionistas, los de marketing y probablemente funjan también de Recursos Humanos si consideran necesario contratar a alguien; sin embargo, son muchos los factores en los que los emprendedores deben prestar atención y donde no pueden estar jugando un rol tan delicado y serio como el de los asuntos contables y financieros. La contabilidad de un negocio es un aspecto fundamental que requiere ser tratado por verdaderos expertos en el área, ya que tener todo en orden, determinará tu capacidad de acción.
Uno de los errores más comunes que se cometen, justamente es que los founders quieren abarcar todas las áreas funcionales de la compañía incluso ésta; situación que en lugar de generar eficiencias o ahorrar costos, normalmente se vuelve una contingencia porque no se siguieron las practicas contables necesarias y básicas para generar la información financiera; además debes de saber que con el tiempo las malas prácticas se vuelven mucho más complejas; haciendo que prontamente entre el 70% a 80% de las startups se encuentre cambiando de contador buscando una solución mucho más integral.
Aquí surgen varias situaciones, la primera es que cambiar entre contador y contador pueden hacer que el entendimiento de la información financiera se perciba de diferentes formas e incluso pueden registrarla según su criterio, haciendo ver inconsistencias entre lo presentado por uno y otro; por otro lado, considera que los periodos cierran y hay tiempos para presentar declaraciones anuales y que no son retroactivos; en caso de que no los hayas hecho seguramente padecerás las consecuencias fiscales.
A continuación, en G2 Consultores, especialista en estrategias para startups te daremos algunas recomendaciones clave para aprender a llevar un buen manejo de la contabilidad y finanzas para startups:
Si no cuentas con un experto, no te preocupes, en G2 Consultores somos especializas en temas financieros y contables para startups y scale ups. No incurras en riesgos que te lleven incluso a la muerte de tu compañía, acércate a nosotros, te podemos ayudar.