Tag Archive servicios legales

¿Sabes si elegiste al mejor abogado para tu startup?

Uno de los temas más abrumadores para las startups es saber si han hecho la mejor opción al seleccionar a un abogado, ya que las funciones que desempeñará esta figura serán relevantes en el crecimiento de la empresa, ya sea para temas de constitución, asuntos societarios, levantamiento de capital o asuntos regulatorios específicos de su rama de actividad. Y es que hay muchas particularidades que caracterizan a este tipo de compañías que deberían ser consideradas y conocidas a la hora de contratar un servicio para gestionar legalmente tu startup, entre estas características podemos considerar: lo incipiente del emprendimiento, la robusta e innovadora tecnología, el tipo de sociedad, las negociaciones que se cerrarán con clientes, inversionistas o proveedores, entre otros; una oferta legal debe ir acompañada del entendimiento del lenguaje, naturaleza e incluso estética de las propias empresas.

Su contratación debe de suceder en el timing correcto, te sugerimos hacerlo una vez que hayas definido qué tipo de sociedad vas a formar y cuales son los objetivos de tu startup a corto o mediano plazo, así el funcionamiento legal de la sociedad estará protegido de forma íntegra y sin temor a futuras consecuencias producto de malas negociaciones por falta de expertise en estos temas tan especializados. A continuación, te presentamos algunas consideraciones que deberás de tener en cuenta a la hora de contratar servicios legales:

Experiencia En el contexto de las startups amerita asegurarse de que el abogado que estés considerando trabaje de buena fe y sea claro en lo que sabe hacer y lo que no. Asegúrate de que no tome el compromiso al aire sólo por sumar una cuenta más, de que tiene experiencia en trabajar con compañías con el perfil de la tuya, de crecimiento acelerado y que haya apoyado en negociaciones con inversionistas de riesgo en oposición de trabajar con abogados que atienden PYMES; no son iguales, ni buscan alcanzar lo mismo. Un abogado con experiencia y expertise debe ayudarte a navegar de manera eficiente y estratégica en las primeras etapas críticas. Pero, trata de encontrar a aquel que tenga amplia experiencia en asesorar a compañías en todas las etapas del ciclo de vida, no sólo en su formación y financiamiento inicial, ya que en su momento deberás tratar asuntos como financiamiento de riesgo, fusiones, adquisiciones o hasta un IPO (Initial Public Offering). Ahórrate costos por cambio de abogados en etapas posteriores o en vísperas de hitos importantes.

Estilo de trabajo y comunicación. En un nivel granular, es importante que tu abogado esté en constante comunicación contigo y que esté disponible si es que deseas resolver un problema en tiempo real con una llamada telefónica. Probablemente tendrás algunas dudas en el camino y necesitas que la persona a la que contrates sus servicios no trabaje con la rigidez de un despacho tradicional, sino al contrario, que se ajuste al estilo de trabajo de tu startup y sus necesidades. El estilo de trabajo que decidas será el correcto siempre y cuando trabajen de forma fluida para lo que requiere la compañía.

Fee por servicios legales. Si estás iniciando con tu startup, los gastos operativos en los que incurres por el pago de un abogado pueden ser complicados hasta en tanto levantes capital y tengas como financiarte. Pero requieres de asesoría, así que traza una relación cliente-abogado con un diálogo abierto y honesto, asegurando que las expectativas y el costo de los honorarios sean gestionados cuidadosamente.

Si tomas en cuenta estas consideraciones antes de sumergirte en un proceso de toma de decisión puede ayudarte a evitar dificultades, la clave de todo es que satisfaga las necesidades de tu equipo y tu compañía. Si bien todas las consideraciones son importantes, toma en cuenta y en orden de importancia aquellas que ayuden a simplificar el proceso, ya que quizá individualmente tengan un peso diferente en cada startup. Asimismo, consulta diversas opciones y selecciona la que mejor te convenga.

Contar con asesoría legal específica para los asuntos de tu startup no es tarea sencilla, requieres de expertos y que entiendan el mundo del emprendimiento y del VC. Recuerda que tomar malas decisiones y sin correcta asesoría puede llevarte inclusive a perder el control de tu compañía; evítalo yendo acompañado de un abogado experto en startups, en G2 Consultores somos especialistas y te apoyamos a que concluyas la mejor negociación con tus futuros inversionistas a la hora de levantar capital. ¡Acércate a nosotros y contáctanos!

Tres riesgos legales que debes mitigar como startup

Ser emprendedor conlleva muchas responsabilidades en la puesta en marcha de un negocio y más aún, cuando se trata de una startup que se caracteriza por tener complejidad tecnológica, de capital y de alianzas que se realizan para operar, innovar y crecer.

Tu foco de atención no sólo debe centrarse en aspectos de negocio como la operación, el mercado, el modelo de negocios o tus fuentes de financiamiento, sino además en los legales, ya que estos no se limitan a temas tan básicos como tener un Acta Constitutiva o crear una marca; mientras va madurando la startup surgen otro tipo de necesidades. A continuación, te presentamos tres aspectos legales que pueden causarte riesgos y que deberás estar preparado para mitigarlos:

  • Definir el Pacto de socios, fundamental para constituir tu nueva compañía, cuáles serán las bases y quién será quién dentro de la empresa; es decir, cómo será su organización interna. Es fundamental que consideres desde el inicio la estructura de gobierno corporativo ideal, ya que luego de sucesivas rondas de levantamiento de capital, es probable que como emprendedor quedes en desventaja sobre ciertos aspectos importantes como el derecho de voto o, en el peor de los casos, el control de tu propia empresa.
  • Debes considerar que tu startup, dadas sus características, está ligada a la tecnología, depende de un software o hardware propio y deberás proteger su autoría. No sólo reducirás el riesgo de que alguien te “plagie”, tu empresa adquirirá mayor valor. La propiedad intelectual es un aspecto de relevancia, especialmente si vas a pitchar a un inversionista para levantar capital.
  • Las demás regulaciones pertinentes en materia legal, ya sea para verificar permisos y demás requisitos que tienen que ser cumplidos para operar de manera adecuada. Recuerda que debe de existir un monitoreo y actualización de contratos recurrentes, términos y condiciones y aviso de privacidad para protegerte de conflictos futuros involucrados con la operación de la empresa.

Al iniciar tu empresa, es común que carezcas de conocimiento de todos los temas legales que involucran a tu startup, sobre todo si te encuentras en algún sector altamente regulado como el financiero, de seguros, salud, entre otros.

En G2 Consultores, te ayudamos a desarrollar una adecuada estrategia legal para que cuentes con las herramientas necesarias en la etapa de crecimiento en la que te encuentras y llevar así tu negocio al próximo nivel. Contáctate con nosotros! y permítenos apoyarte.

Call Now Button