Un buen equipo es imprescindible para llevar adelante una startup tanto en el camino de maduración de la empresa, hasta como factor necesario a la hora de levantar capital. No sólo se deberían caracterizar por un nivel profesional importante, situación que da ventaja en cualquier empresa; sino también por su heterogeneidad, ya que esto les permitirá hacerse cargo de diferentes áreas de la propia empresa; además, debería rodearse de los mejores.
Tu equipo debe estar impregnado de pasión y visión sobre el camino a donde debes andar. Trazar una idea y llevarla al campo de acción dependerá de las personas que tengas a tu alrededor, pero tú como líder de ese proyecto también debes contar con ciertos skills.
En el ecosistema de las startups, un líder emprendedor se caracteriza por tener:
- Visión: Los emprendedores visionarios suelen ver el futuro antes de que ocurra. Tienes que estar pasos delante de tu mercado.
- Flexibilidad: Como emprendedor debes de estar dispuesto a cambiar de decisiones para tomar otros rumbos en caso de que tu idea no esté funcionando. Es muy fácil entender que como emprendedor te cases con tu idea o producto porque es tu bebé, lo has creado y lo has puesto en ejecución; pero puedes toparte en el camino con la situación en que te des cuenta de que tal como lo estás planteando no funciona y que será necesario realizar cambios, ya sea porque no estás resolviendo una necesidad en el mercado al que pretendes incursionar.
- Tenacidad: Mucho se dice que la tenacidad es una de las cualidades más importantes del emprendedor, ya que habla de firmeza, obstinación y constancia para cumplir un objetivo. El emprendimiento está relacionado con el fracaso y es normal fallar muchas veces. Aprender de los fracasos y no desanimarse ante las adversidades son cualidades indispensables para los emprendedores.
- Tolerancia a la ambigüedad: Se resume a la habilidad de manejar el miedo, a que fracases, miedo a que no funcione, a quedarte sin recursos económicos, a perder el confort y a perder lo “seguro”, a no depender de un sueldo, en general, miedo a la incertidumbre. Tener un proyecto empresarial siempre genera miedos y más cuando estamos hablando de una startup.
- Romper las reglas: Los emprendedores deben desafiar lo tradicional, el conocimiento convencional y estar dispuestos a tomar riesgos. Recuerda que muchas innovaciones disruptivas se lograron rompiendo las reglas, usando la creatividad para resolver las cosas de formas distintas.
- Pasión: Cree en tu idea, piensa que con ella cambiarás al mundo. Ten pasión y una clara convicción de lo que estás haciendo. La pasión te hace creer en lo que quieres, aún cuando piensen que no funciona lo que estás haciendo o que no lo vas a lograr. Mantente perseverante. Además, piensa que de tus creencias se alimentan tus objetivos y tu visión.
- Cree en ti mismo: (Y en tu proyecto) De lo contrario nadie lo hará, ni tu equipo, ni un posible inversor, incluso tu mercado. La credibilidad se fundamenta en que puedes y eres capaz de alcanzar los objetivos que te propongas.
Toma en cuenta que estos skills los alcanza a percibir tu equipo o un posible inversionista. Apostar por el jinete y no necesariamente por el caballo, es lo que garantiza a alguien que puede confiar en que ese proyecto lo llevarás a donde te propongas.
Con la mentoría de G2 Consultores, te ayudamos a desarrollar tus skills. A través de nuestros servicios potencializamos estas habilidades al trabajar hombro con hombro con el emprendedor. Contáctanos y permítenos apoyarte!