¿Sabías que, según CB Insights, el 38% de las startups que fallan en menos de dos años después de haberse creado se lo atribuyen a no haber logrado levantar capital? De hecho, este es el principal motivo al que los emprendedores atribuyen una empresa fallida. Esto no es descabellado, ya que toda empresa, y principalmente las startups, necesitan de capital.
Esto para el emprendedor implica que tiene que salir a tocar puertas y entablar una relación con inversionistas u organizaciones que podrían llevar su idea al siguiente nivel, y, para llevar a cabo esta labor con éxito, comunicar efectivamente la idea y el modelo de negocio es esencial.
Una herramienta muy común al momento de presentar un emprendimiento a un inversionista es el pitch deck – una presentación visual en la que se expone la visión general de la empresa y el por qué es una oportunidad de inversión para el inversionista.
En G2, empresa consultora especializada en startups, hemos identificado 12 elementos principales que todo pitch deck debe tener para lograr diferenciar tu emprendimiento:
Sin un orden en particular, estos elementos deben de contar tu historia y el camino que tu emprendimiento ha recorrido de una forma breve y concisa, debes presentar cada elemento en una o dos slides. Recuerda que la información debe estar lo más actualizada posible, de ser posible al cierre del último mes.
Contar con estos puntos te ayudará a poder contar la historia de tu empresa de una forma dinámica, organizada y concisa. Otros tips para tener en cuenta son:
Acércate a G2 Consultores para conocer más sobre cómo podemos ayudarte a construir el mejor pitch deck y estrategia de levantamiento de capital.
Una de las razones por las que nos preocupan las startups, es que alcancen rondas de financiamiento exitosas, en nuestra experiencia nos damos cuenta que aquellas, especialmente las que están tratando de realizar sus primeras rondas de financiamiento, suelen cometer los mismos errores constantemente; aún y así, hayan levantado capital, buscamos optimizar su estrategia de financiamiento; ya que, no importa en qué etapa se encuentren, los emprendedores frecuentemente cometen errores costosos y evitables en esta estrategia, es por ello que el fondo de inversión G2 Momentum Capital, te brinda las siguientes recomendaciones.
Considera que como CEO además de concentrarte en el desarrollo de un producto, incrementar tus ventas, satisfacer a tu cliente, contratar a un equipo, deberás de prepararte para buscar una ronda de financiamiento de un venture capital; por lo que deberías de estar atento para asegurarte de que comprendes cuándo es el tiempo en el que terminarás con tu efectivo, qué hitos se deben de alcanzar antes de que esa fecha se cumpla para lograr una valoración más alta, crear el plan adecuado para, tanto alcanzar los hitos como lograr el levantamiento de capital que requieres.
Es necesario que comprendas como se valúan las startups, para ello debes considerar qué hitos son importantes para tu compañía y previo a esto, toma en cuenta que las valuaciones no aumentan de manera lineal; las valuaciones aumentan a medida que baja el nivel de riesgo, cuando se alcanzan determinados hitos como la tracción del cliente, la contratación de un equipo sólido o, por ejemplo, cuando demuestras que funciona tu estrategia de monetización.
La tracción del cliente, una de las formas más importantes de demostrar que hay un menor riesgo es mostrar evidencia de un aumento de tracción de los clientes. Si puedes comprobar que un numero importante de clientes está dispuesto a pagar por tu producto o servicio, significa que hay un market fit, que la estrategia de monetización está funcionando y que tu equipo tiene la capacidad de ejecutar, lo cual será atractivo para el inversionista. Sabemos que es un hito difícil de conseguir en una ronda de inversión, por lo que te sugerimos alcanzar otro tipo de hitos “intermedios” que te ayuden a demostrar que se está reduciendo el riesgo.
Algunos hitos menores pueden ser, demostrar que tienen un MVP beta, por ejemplo, que lo has enviado a clientes potenciales y que ellos están probando el producto, del que has recabado insights favorables, que ya has generado venta del producto, demostrando que los clientes potenciales pagarían por él, otro puede ser que tus clientes generen recompras. Todos estos factores deben ser comprobables.
Otro tipo de hitos son: la contratación de un equipo directivo sólido, que hayas alcanzado la rentabilidad, que te conviertas el líder de mercado, un modelo de negocio validado, un primer financiamiento conseguido, puede ser el FF&F, entre otros.
Levantar capital no es tarea sencilla, te recomendamos ir de la mano de un experto, en G2 Consultores, firma especializada en estrategias para startups, te apoyamos a implementar tu estrategia de levantamiento de capital, contando con una amplia red de fondos de inversión VC. Acércate a un experto. ¡Nosotros te podemos ayudar!