Desde que fue usado por primera vez en 2014 por Salim Ismail, Michael Malone y Yuri van Geest en su libro Exponential Organizations, hasta el día de hoy, el término de Massive Transformative Purpose (MTP) ha tomado una relevancia de suma importancia en la planeación estratégica de las empresas, principalmente startups tecnológicas y de alta innovación. En esta publicación, los autores analizan a 100 de las organizaciones con el crecimiento más acelerado y encontraron que más del 90% de estas empresas tienen un propósito central como motor. El impacto de un Massive Transformative Purpose en la planeación estratégica.
Hoy, instituciones educativas y de innovación relevantes en el ecosistema emprendedor como Singularity University o UNITE ven al MTP como el núcleo de la planeación estratégica, pues de él se desprenden la visión, valores y metas estratégicas de las organizaciones.
¿Qué es el Massive Transformative Purpose?
En términos simples, un MTP es una oración en la que se expresa el por qué existe una organización de una forma audaz, aspiracional y ambiciosa. Esta oración tiene una naturaleza más profunda que el sólo “ser los más baratos” o “los más innovadores”, pues su función es inspirar a los individuos o grupos como organizaciones, movimientos sociales o comunidades, a orientar sus esfuerzos hacia lograr algo más grande que ellos, algo más allá de sus logros individuales.
Un buen MTP debe de contener los siguientes elementos para lograr el impacto que se desea en la organización:
¿Cómo se traduce el MTP hacia la planeación estratégica de la empresa?
En G2, consultora especializada en startups, hemos visto que el MTP influye en la planeación estratégica de la siguiente manera:
De esta forma, usar el MTP en la planeación estratégica tiene un impacto directo en cómo definimos y orientamos nuestros esfuerzos, así como en el definir qué buscamos de nuestros colaboradores, cimentando la estrategia y la cultura de la organización. De esta forma, el propósito tendrá influencia en la propuesta de valor, el modelo de operaciones y, por supuesto, en el desempeño de la empresa.
Si tienes una organización y quieres saber más de cómo crear un plan estratégico a través de un MTP, contáctanos, somos expertos.
En la cultura empresarial siempre se hace hincapié en lo importante que resulta que una empresa tenga una misión y una visión claras. Sin embargo, pocas veces los dueños de negocio saben para qué son y para qué sirven. Por eso, de acuerdo con nuestro artículo anterior, Sácale provecho a tu misión y visión, consideramos insistir en este tema, pues teniendo claros el por qué y para qué de una empresa podremos alinear la organización de la misma y determinar las metas con base en ellas.
Imagina que tienes una diana y un arco, tu buena puntería consiste en la firmeza con la que logres tensar el instrumento y en fijar la mirada en el blanco. Lo mismo sucede con la misión y la visión, ya que marcan el camino por el que tú y tus empleados deberán moverse, de ahí que la claridad y la forma en la que estén construidas, te llevarán a alcanzar tus metas y objetivos de manera adecuada. Tal como señalan James C. Collins y Jerry I. Porras en su artículo “Building Your Company’s Vision”: “una ideología bien definida proporciona el pegamento que mantiene a una compañía unida a través del tiempo”.
Estos son los Cinco consejos para construir una visión y misión reales que aporten algo útil a tu empresa:
En G2 Consultores creemos en la importancia de contar con una visión y una misión útiles, por eso hemos desarrollado una metodología para construir planes de negocios integrales que te proporcionarán el arco y la flecha ideales para que puedas dar en el blanco de tu empresa.